
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Las tarifas, según la empresa, están entre los 12 y 18 pesos. Hay quienes hablan de "descontrol" al no existir la obligación de llevar máquinas que muestren al usuario lo que pagarán por el servicio utilizado. Otros puntos de la ordenanza que no todos cumplen.
Locales26 de agosto de 2015La ordenanza N° 3.338 regula la prestación del servicio de remises en la ciudad de Rafaela, estableciendo condiciones y requerimientos para permisionarios, agencias, vehículos y conductores. Si bien el servicio existe desde 1992, recién en el año 2000 se reglamentó mediante esta normativa.
Aunque la última modificación ocurrió en 2013, aún hay puntos del primer documento que, 15 años después, siguen sin cumplirse en su totalidad. Pero aparecen otros ejes: las tarifas desiguales y la ausencia de máquinas de taxímetros son algunos de los ítems que más cuestionan los usuarios.
A diferencia de otras ciudades, la ordenanza inicial deja vía libre para que las agencias de remises establezcan sus propias tarifas. En caso de querer modificarse, deberán notificarle al Municipio con al menos cinco días hábiles de anticipación.
Ese mismo artículo establece que en caso de aprobarse la modificación, se deberá exhibir, tanto en la sede de la administración como en cada vehículo afectado al servicio, y a la vista de los usuarios, una copia de firmada y sellada por el funcionario encargado de autorizar la suba del precio.
Un relevamiento realizado este martes por Diario Primicia se encontró con que las tarifas rondan entre los 12 y los 18 pesos, según la empresa que se consulte.
También aparece una falta que afecta directamente al usuario, porque no todos los coches respetan otro punto de la ordenanza: el inciso j) del artículo 15°.
Éste establece que se debe exhibir el cuadro tarifario vigente en la parte posterior del asiento del acompañante, y que dicho cuadro tarifario deberá tener el sello del órgano contralor. En pocos remises se cumple la visualización del tarifario. También se les exige tener cuadros tarifarios volantes a disposición del pasajero que lo solicite.
El mismo inciso obliga a exhibir a la vista del pasajero y en la parte posterior del conductor una tarjeta identificatoria plastificada de 10x20 centímetros que contenga una foto tamaño carnet del conductor, su nombre y apellido, domicilio, matrícula individual, nombre y domicilio de la agencia en la que presta el servicio, como así también los datos personales del permisionario del servicio.
El servicio de taxis de Rafaela si cuenta con una tarifa unificada y que sólo el Concejo Municipal tiene la posibilidad de modificar. Pero también tienen la obligación de contar con taxímetros, para que el usuario lleve un seguimiento de cuánto abonará por el traslado mientras se realiza el mismo.
No sucede así con los 268 vehículos habilitados para funcionar como remises, y no son pocos los usuarios tienen desconfianza del precio que pagan. Más aún ante el desconocimiento de que las empresas utilizan tarifas diferentes.
En 1992, cuando surgen las primeras agencias, Rafaela apenas superaba los 68 mil habitantes. En el 2000, con la primera ordenanza, la población ya era de 83 mil personas. En la actualidad, en base a los promedios de crecimiento demográfico, se estima que la ciudad ya está habitada por casi 100 mil personas.
Es por eso que el servicio ha tomado dimensiones mayores, no previstas hace quince años cuando se reglamentó el funcionamiento. Ante la "falta de obligación" en algunos puntos, se denota más aún cierta falta de control.
Cuando nació la ordenanza, los remises eran considerados como "servicio diferencial" a los taxis y minibuses. Si bien siguen teniendo la restricción de tomar pasajeros en la vía pública, la unificación de tarifas deberá platearse para mejorar el servicio. Por otra parte, exigir, modificación de ordenanza mediante, la obligatoriedad de contar con taxímetros es un punto que el usuario nota que merece ser considerado.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.