
Agenda CTI: El Intendente visitó el Observatorio Astronómico en la Escuela n.° 428
Luis Castellano participó de una charla y visitó el observatorio junto a las y los alumnos de la Escuela “Joaquín Dopazo”.
Luis Castellano participó de una charla y visitó el observatorio junto a las y los alumnos de la Escuela “Joaquín Dopazo”.
Con el objetivo de sumar información relevante del sector productivo de la ciudad, durante el mes de septiembre se realizará la 9º edición del Observatorio Industrial de Rafaela.
Integrantes del Observatorio Industrial se reunieron en el 7º piso del edificio municipal para analizar los principales resultados correspondientes a la tercera medición. ✅
Este miércoles, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Eduardo López, asistió al Concejo Municipal para responder a un pedido de información sobre las estadísticas y acciones realizadas en materia de tránsito.
El proyecto, que cuenta con la asistencia técnica del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local, busca complementar el Censo Industrial de Rafaela.
De la conferencia formó parte el intendente Luis Castellano quien destacó que “debe ser una herramienta que nos permita medir la realidad para entenderla y tomar decisiones”
Bajo la coordinación de la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales y en colaboración con la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela, la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, INTI Rafaela y la Agencia de Desarrollo ACDICAR se pondrá en marcha en el mes de diciembre el Observatorio Industrial de Rafaela.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.