
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
De la conferencia formó parte el intendente Luis Castellano quien destacó que “debe ser una herramienta que nos permita medir la realidad para entenderla y tomar decisiones”
Locales11 de marzo de 2019En la tarde del lunes 11, el intendente Luis Castellano participó de la presentación de los resultados del Observatorio Industrial Rafaela.
El encuentro tuvo como escenario el Salón Auditorio del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y, además del Intendente, participaron del panel el presidente del CCeIRR Andrés Ferrero, el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico local Diego Peiretti y el representante del INTA Centro Regional Santa Fe Mario Garrappa.
Los resultados de los estudios realizados por el Observatorio Industrial tienen su génesis en los relevamientos realizados por el ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local) a nivel industrial. Mientras se lleva a cabo el 4° Censo Industrial se comenzó a visualizar la necesidad de tener informaciones más sencillas pero que sirvan para medir coyunturas siempre en el sector industrial de la ciudad.
En concreto información no tan específica como la brindada por un censo pero sí datos que sean demostrativos de la evolución o involución de la industria en Rafaela.
Sabida es la importancia que tiene la industria en nuestra ciudad y, a partir de la generación de un diálogo entre la Municipalidad y el Centro Comercial, se generó el proyecto de un Observatorio con mediciones periódicas en donde se recogiera una muestra de la actividad en el sector industrial de Rafaela que incluyan variables como la inversión, el empleo y todas la problemáticas que influyen en la industria local y, a partir de allí, generar informes que sirvan como herramientas de políticas tanto para el sector público como el privado.
En esta oportunidad, el Observatorio realizó conclusiones sobre la base de 66 empresas locales relevadas.
Vale destacar que el Observatorio Industrial está conformado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, ICEDeL, CCeIRR, ACDICAR, Cámara de Metalúrgicos de Rafaela, Comisión de Industrias e INTI.
Herramienta
El intendente Luis Castellano expresó durante la exposición que el Observatorio Industrial “es una herramienta que necesitamos en el medio de los seis años que llevamos adelante el Censo Industrial.
“La dinámica de los cambios es tan veloz que nos sirve como una medición clave cada cuatro meses, sobre todo teniendo en cuanta que nuestro país tiene una economía muy cambiante”; mencionó.
Luis Castellano dijo que “tenemos que empezar a ver cómo entre las instituciones que participamos y las empresas, podemos tomar medidas de orden político-institucional para avanzar”.
“Para contrarrestar un ciclo que en principio no se advierte como positivo, cuáles son las medidas anticíclicas para poder afrontar la situación y en los momentos positivos, cómo hacemos para apalancar esa tendencia”; propuso.
El titular del Ejecutivo local sostuvo que “debe ser una herramienta que nos permita medir la realidad para entenderla y tomar decisiones sobre la base de ella para accionar sobre la realidad. Pero también para focalizar los reclamos en otros niveles de gobierno”.
“Es un informe muy completo y realista. Lo más preocupante es el estancamiento del empleo y la cantidad de jóvenes, tanto hombres como mujeres que se van agregando al mercado laboral y que no consiguen insertarse. Esto genera un número en aumento de personas que necesitan trabajar y no lo pueden hacer. Y está expresado también en el relevamiento del ICEDeL”; finalizó.
Decisiones
El presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región Andrés Ferrero manifestó que “para nosotros como gremial empresaria, para el Municipio como autoridad política máxima de la ciudad, generar información confiable es base fundamental para la toma de decisiones y bienvenido sea que hemos podido coordinar con una cantidad de entidades como ACDICAR, Cámara de Metalúrgicos, INTI, Comisión de Industrias con las que hemos trabajado a los fines de poder enriquecer el cuestionario y la información que se va a recabar”.
El directivo afirmó que “son momentos complicados de la actividad económica en general; no hay actividad productiva que no esté con conflictos pero en buena hora que podamos sostener la frecuencia del censo cada 6 años y que podamos tener una metodología más instantánea de la actividad industrial en el Observatorio que hemos formado”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.