
🔷 La industria cayó 6,4% en 2019 y la construcción se derrumbó un 7,9%
El sector automotriz fue el que más sintió la recesión al desplomarse un 24%, seguido por el rubro muebles (12%), productos de metal (11,9%) y textiles (9,7%), informó el Indec.
El sector automotriz fue el que más sintió la recesión al desplomarse un 24%, seguido por el rubro muebles (12%), productos de metal (11,9%) y textiles (9,7%), informó el Indec.
Lo indica un informe de la Unión Industrial Argentina. En los primeros 10 meses de este año, el sector acumuló una caída de 7,1% ✅
El sector fabril contrajo su actividad un 3,9 por ciento en julio. Gran impacto por la baja en el sector automotriz, que cayó 48,1 por ciento, según el relevamiento.
Por décimo mes consecutivo, la industria retrocedió en febrero, según datos del INDEC.
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) indicó que los rubros que más descendieron fueron maquinaria agropecuaria, carrocerías y automotores. Desde mayo, se registran mermas generalizadas pero en los últimos cuatro meses la caída fue de dos dígitos. "Si no hay un cambio de modelo no vemos expectativa", señalaron desde la entidad
El INDEC informó que el estimador mensual industrial (EMI) cayó más de 13% en el anteúltimo mes de 2018. Fue la séptima caída en fila del sector.
En la comparación intermensual, la producción industrial resultó 3,2 por ciento superior, incluyendo factores estacionales.
Los primeros 9 meses de año acumularon una retracción de 1,6 por ciento, de acuerdo al reporte.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.