
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los primeros 9 meses de año acumularon una retracción de 1,6 por ciento, de acuerdo al reporte.
Nacionales16 de noviembre de 2018La actividad industrial de septiembre presentó una caída de 7,7 por ciento respecto del mismo mes de 2017, con lo cual los primeros 9 meses de año acumularon una retracción de 1,6 por ciento, de acuerdo al reporte del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El informe difundido ayer precisó que "la baja de septiembre fue generalizada para todas las ramas industriales", con excepción de metales básicos y de papel, que no presentó variaciones, con lo cual "diez de los doce rubros analizados presentaron caídas".
La actividad industrial en septiembre presentó una contracción interanual de 7,7 por ciento, y de 3,8 por ciento con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada, y el acumulado de los primeros nueve meses del año la actividad manufacturera reflejó una caída interanual de 1,6 por ciento.
De acuerdo a la UIA, la cadena textil-indumentaria, con una contracción del 25 por ciento, presentó el peor desempeño. La siguió la industria automotriz, que cayó en el mismo mes un 20,6 por ciento.
También presentaron resultados interanuales negativos los minerales no metálicos (-12,7 por ciento) y metalmecánica (-6,6 por ciento), seguidos por la producción de sustancias y productos químicos (-3,1 por ciento) y alimentos y bebidas (-2,2 por ciento), que sin la producción de aceites la caída sería de 1,5 por ciento.
El único bloque que se creció en septiembre fue metales básicos, con un alza de 2,6 por ciento, impulsado por la expansión tanto del acero como del aluminio, aunque con menor fuerza que los meses anteriores, cuando se venía incrementando a tasas del 10 por ciento en promedio.
En el nivel acumulado hasta septiembre, "la actividad presentó heterogeneidades al interior de la industria", y entre los sectores que presentaron bajas acumuladas se destacaron los textiles (-11,6 por ciento), el rubro químico y petroquímico (-9,4 por ciento), edición e impresión (-2,3 por ciento), alimentos y bebidas (-2,1 por ciento) y metalmecánica (-2,1 por ciento).
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.