
Torneo Unidad: Primer encuentro deportivo entre SEOM y ATILRA Rafaela
El sábado en el Complejo Recreativo SEOM, se llevó a cabo la primera edición del Torneo Unidad, encuentro intersindical del que participaron trabajadores de SEOM y ATILRA.
El sábado en el Complejo Recreativo SEOM, se llevó a cabo la primera edición del Torneo Unidad, encuentro intersindical del que participaron trabajadores de SEOM y ATILRA.
Ante el conflicto por la continuidad de la cooperativa SanCor, desde el sindicato de los lecheros ATILRA compartieron su postura desmintiendo diversas desinformaciones que circulan hace varias semanas, incluso levantadas por funcionarios del Gobierno Nacional. A continuación, el comunicado completo:
Las organizaciones fortalecen el trabajo conjunto para la formación profesional, en beneficio de sus afiliados y la comunidad.
El sindicato que agrupa a los obreros lácteos del país, emitió un comunicado donde reclama “recomponer en forma inmediata el poder adquisitivo de los salarios”.
Personal policial identificado con camperas de la Policía Federal Argentina se hizo presente en la mañana de hoy en emprendimientos del gremio Atilra.
Ayer por la noche, Atilra definió un cese de actividades por tiempo indeterminado y acusó a CIL (Centro de la Industria Lechera), de trabar el salvataje a SanCor acordado con el gobierno. Las empresas reconocieron el derecho a huelga pero afirmaron que también garantizarán, si es necesario con la fuerza pública, el derecho al trabajo.
Así lo entienden todos los actores del sector lácteo, reconociendo que el salvataje de 450 millones no puede seguir esperando. En Buenos Aires, referentes de Atilra y funcionarios nacionales negocian una salida.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.