
El programa municipal está destinado a jóvenes de 18 años de edad o próximos a cumplirlos y que se encuentran por tramitar su primera habilitación para circular en vehículo por la vía pública.
El programa municipal está destinado a jóvenes de 18 años de edad o próximos a cumplirlos y que se encuentran por tramitar su primera habilitación para circular en vehículo por la vía pública.
Asistieron un total de 69 jóvenes que cursan 5º y 6º año que recibieron un diploma como certificado de asistencia, y la eximición del pago del sellado municipal como premio a su participación.
Esta capacitación se enmarca en el plan integral de seguridad vial denominado “Quién Pierde?”, impulsado por la Municipalidad de Rafaela.
“Finalizamos una edición muy buena de esta política pública que lleva 10 años en marcha”, expresó el secretario de Gobierno y Participación del municipio, Jorge Muriel.
Este fue el resultado de la evaluación que se realizó entre la Municipalidad y la Regional III de Educación. Durante este año, se implementaron los programas “Paseo Seguro” y “Mi primera Licencia” en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad.
La capacitación se brinda en los establecimientos educativos a partir de un convenio firmado entre la Municipalidad y la Región III de Educación. De esta forma, se apunta a que los jóvenes puedan valorar el respeto de las normas de tránsito y asumir una conducta responsable en las calles de la ciudad.
La primera de las cuatro jornadas de charlas previstas se concretó en el auditorio del SEOM. El programa cumple 10 años y se orienta a acompañar el camino de quienes vayan a obtener su Licencia Nacional de Conducir por primera vez.
El programa municipal está orientado a jóvenes con 18 años (o próximos a cumplir esa edad en los siguientes seis meses) que se encuentran a punto de tramitar su primera habilitación para circular por la vía pública.
Durante cuatro encuentros jóvenes de 18 años, o próximos a cumplirlos, aprendieron sobre la normativa de tránsito vigente, la importancia de cumplirla y de hacer uso de todos los elementos de seguridad para cuidar lo que más queremos: nuestras vidas.
En el cierre estuvo presente el subsecretario de Salud, quien conversó con los alumnos y alumnas sobre la importancia que reviste la promoción de la salud, tanto en el contexto de pandemia, como en la temática referida a los siniestros viales que, con el correr de los años, se ha llevado vidas adultas y jóvenes.
En la mañana de hoy se dictó -de manera virtual- el último módulo de la capacitación para los chicos y chicas que obtendrán su primera licencia nacional de conducir, dando, de esta manera, por finalizado el segundo de los cuatro cursos previstos para este año.
Durante los días martes 6 y miércoles 7 se desarrollaron los dos primeros módulos. La capacitación continuará la semana próxima.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.