
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El programa municipal está destinado a jóvenes de 18 años de edad o próximos a cumplirlos y que se encuentran por tramitar su primera habilitación para circular en vehículo por la vía pública.
Locales18 de septiembre de 2023La Municipalidad de Rafaela sigue dictando charlas correspondientes al programa "Mi primera licencia", que en este 2023 cumple su undécimo aniversario.
Dicho programa está orientado a jóvenes de 18 años (o próximos a cumplir esa edad en los siguientes seis meses) que se encuentran a punto de tramitar su primera habilitación para circular con un vehículo por la vía pública.
En la actividad realizada en la Escuela De La Plaza estuvieron el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; y Gabriel Fratini, integrante del equipo del Departamento Educación Vial.
Contribución
“Estas son charlas que nosotros, desde el Municipio, consideramos muy importantes porque en breve tiempo todos estos chicos van a dejar de ser pasajeros transportados y van a ser conductores, dentro de un contexto de un tránsito convulsionado como el que tenemos en la ciudad. Convulsionado, fundamentalmente, por la cantidad de vehículos que hay. Nuestra ciudad tiene la cualidad de contar con todas calles con sentidos de circulación, todas tienen cartelería, tenemos sendas peatonales demarcadas, pero vemos que mucha gente no respeta todo eso y hace que el tránsito se complique. Tenemos una ciudad con 120 000 habitantes, prácticamente con la misma cantidad de vehículos, donde el 60% de esos vehículos son motos. De modo que la educación vial brindada a edades tempranas contribuye a que las nuevas generaciones puedan colaborar en hacer un tránsito mejor”.
"Mi primera licencia" se enmarca en el plan de seguridad vial “Quién Pierde?” y tiene como objetivo brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para desempeñar una conducta responsable en el tránsito de la ciudad.
La capacitación apunta a respetar las normas de tránsito ya que son reguladoras de los movimientos en la vía pública, tanto de personas como vehículos. También, la formación está orientada a generar y desarrollar el sentido de la responsabilidad y la conciencia sobre los peligros que el tránsito sobre la vía pública presentan.
Convenio
Cabe destacar que, a partir del convenio firmado entre la Municipalidad y la Regional III de Educación, el programa se dicta en todas las escuelas secundarias de Rafaela, triplicando el número de chicos y chicas participantes.
Finalmente vale mencionar que quienes asisten a las charlas reciben un certificado que los exime del pago de los sellados municipales, de acuerdo con lo establecido por Ordenanza.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.