
Instituciones deportivas comprometidas con el cuidado ambiental
Se busca promover que el aspecto ambiental sea considerado en las actividades masivas que organizan las instituciones deportivas de la ciudad.
Se busca promover que el aspecto ambiental sea considerado en las actividades masivas que organizan las instituciones deportivas de la ciudad.
Profesionales médicos en el Ómnibus Sanitario, recorren las diferentes instituciones deportivas para realizar los controles, con el fin de cuidar la salud de los deportistas.
Desde el área Protección Vial y Comunitaria se emplazó a particulares para el retiro de contenedores y materiales ubicados frente a algunos domicilios. Además, se repetirá el mensaje a los comerciantes sobre la prohibición de venta de bebidas alcohólicas antes y durante el partido. Asimismo, se notificó a Sportivo Norte, Argentino Quilmes y Atlético de Rafaela que rige la Ordenanza que declara a nuestra ciudad “Ciudad Libre de Pirotecnia de Efecto Audible No Lumínica”.
En el marco del Programa Mi Club Más Verde se culminó con la entrega de 100 ejemplares a 8 clubes de la ciudad, en el marco del plan de forestación 2021. La iniciativa se concretó teniendo en cuenta el interés institucional por sumar especies a los predios y el trabajo articulado que el municipio lleva adelante con los clubes.
“En este año 2021, fue una decisión del Intendente continuar apoyando a las instituciones que brindan servicio de copa de leche y comedor. Por ello, hemos reforzado la ayuda con un incremento económico en la partida mensual”, señaló Myriam Villafañe.
Las entidades deportivas compartieron sus diversas realidades atravesadas por las dificultades económicas y sociales que se desataron a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19. También se presentaron los programas que están en vigencia, tanto del Gobierno provincial como nacional.
Dijo el intendente Luis Castellano durante su visita a dos escuelas de boxeo de la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela continúa entregando aportes para mejorar la infraestructura de los clubes de la ciudad, teniendo en cuenta que son espacios fundamentales para trabajar en la contención social de niños y jóvenes, además del aprendizaje y la práctica deportiva.
Dijo Luis Castellano durante una recorrida realizada por las instalaciones del Club 9 de Julio y a la que acudió invitado por la Comisión Directiva. Agregó que la Provincia y la Nación deben acompañar a los clubes ya que “están haciendo tareas que en muchos casos son de contención que el Estado no llega a hacer”
El programa municipal "Hay equipo" permite a los deportistas de la ciudades realizar los estudios para determinar factores de riesgo y prevenir lesiones.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.