
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Los concejales Valeria Soltermam, María Paz Caruso, Juan Senn y Martín Racca expresaron su preocupación ante la falta de avances concretos sobre el plan de pavimentación anunciado por el intendente Leonardo Viotti durante la semana previa a las elecciones. A pesar del fuerte despliegue mediático y las promesas realizadas a los vecinos, el Ejecutivo aún no remitió ningún proyecto al Concejo Municipal para su tratamiento y análisis.
Locales15 de julio de 2025“Es preocupante que a 20 días del anuncio, no tengamos ni una sola información formal sobre en qué consiste el nuevo plan, qué cuadras se intervendrán, con qué presupuesto se cuenta y bajo qué modalidad se ejecutarán las obras”, manifestaron los ediles, quienes aseguraron que el Concejo está dispuesto a acompañar iniciativas que mejoren la infraestructura urbana, siempre que se presenten con la seriedad y la planificación que requieren.
Los concejales remarcaron que la pavimentación es una de las principales demandas de los barrios de la ciudad, y que no puede ser tratada como una simple promesa de campaña. “Queremos obras reales, no anuncios vacíos”. También el intendente había hecho el anuncio en la apertura de sesiones 2025, pero la planificación real no llega.
Plan vigente
En mayo de 2023 Rafaela sancionó, luego de su plan de 130 cuadras de pavimento ejecutadas por la gestión de Luis Castellano, una nueva ordenanza de pavimento. La norma número 5474 abrió la ilusión de muchos vecinos. La misma establecía más de 150 cuadras en distintos barrios, plan de financiamiento y mano de obra municipal. Viotti había aprobado la norma e incluso la anunció con gran apoyo.
“Lo que venimos planteando desde que asumió esta gestión es que, si no era el plan que querían ejecutar, que traigan otra propuesta. Eso aún no sucedió, e hicieron una reunión tres días antes de las elecciones con los presidentes vecinales, la segunda en toda la gestión, para contar un plan que hoy por hoy no tiene proyecto real, seguramente apurados por las elecciones”.
Los ediles sostienen en que el intendente debe presentar una propuesta, el año pasado la municipalidad abonó, en concepto de sueldo de empleados municipales para pavimento, $1.500 millones. “Esto no es hacer eficiente los recursos del estado, si hay cambios deben traducirse en las normas, los costos y la administración municipal. El personal antes podía ejecutar alrededor de 30 cuadras anuales” sentenciaron.
Los ediles sostienen que es fundamental el diálogo previo con cada frentistas, sacar costos y brindar opciones a los vecinos.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
El titular de la Fiscalía Regional 5, Carlos María Vottero, mantuvo en horas de la mañana de ayer una reunión de trabajo con el Jefe de la Unidad Regional XIII de la ciudad de San Cristóbal, Director de Policía Alejandro Tognolo. El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Fiscalía Regional 5.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.