Caruso solicita retomar el trabajo para la correcta gestión de residuos

La ordenanza N° 4.928 sancionada en 2017 busca ser una herramienta de trabajo que permita la capacitación, concientización y auditorías para mejorar los procesos de transporte y disposición de las empresas e instituciones, y así aumentar el recupero de material, generar recursos económicos y cuidar el ambiente. “Fue un proceso largo, trabajando articuladamente logramos la adopción mayoritaria al sistema, pero no se debe discontinuar”.

Locales26 de junio de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Maria Paz Caruso

El modelo de gestión integral de residuos en la ciudad se basa en diversas aristas en las que se ha trabajado intensamente los últimos años. La clasificación, la recolección, el transporte, el reciclado, la disposición final, todo es articulado para que el sistema funcione de la manera más eficiente y amigable con el ambiente posible.

En ese marco, en el año 2017 se sancionó la denominada ordenanza de Grandes Especiales la cual establecía que las empresas e instituciones que generan un volumen de residuos superior a los 0,75 m3 diarios deben clasificarlos y disponerlos en el Complejo Ambiental mediante un transporte habilitado para tal fin. Dicha norma fue tomada como ejemplo y se replicó en otras comunidades de nuestro país.

“Algunas empresas ya venían trabajando de esta manera pero la gran mayoría no. Comenzamos una campaña de difusión sobre los alcances de la ordenanza y realizamos capacitaciones y auditorías junto a las empresas para mejorar los procesos y asegurarnos que los residuos lleguen al Complejo y lo hagan de manera clasificada”, aseguró la edil.

Al observar actualmente algunos retrocesos en los procesos de disposición, se ingresó la minuta para que el Departamento Ejecutivo retome las campañas y el trabajo articulado. “Estamos viendo canastos de comercios con grandes volúmenes de residuos que quedan por la noche, más que nada recuperables que luego se pierden. Pero también transportistas cargados fuera de los horarios de apertura del Complejo. Por eso solicitamos retomar las campañas y auditorías, tanto a los generadores como a los transportes, para asegurarnos que los residuos lleguen donde corresponde y de la manera correcta”, finalizó.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.45.46

Desde la sanción, más de 80 empresas generadoras y transportistas se sumaron al sistema de gestión previsto en la ordenanza, entendiendo que el compromiso para el correcto tratamiento de los residuos depende de todos los actores.
“La norma ayuda a fortalecer todo el sistema, mantener la ciudad limpia y ordenada, paisaje que últimamente no vemos.

Además se agravan otras problemáticas como ser, microbasurales y residuos en caminos rurales. Antes, por ejemplo, cuando había esta concentración en lugares indebidos buscábamos alguna evidencia, documentación donde figure un dato personal y buscábamos a esa persona, muchas veces eran comercios que con buenas intenciones habían dado sus residuos para disposición final pero que no llegaba al lugar adecuado, por eso la normativa establece una hoja de ruta”, finalizó.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto