
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con la participación de Proyecto Liquenizar, se realizará el viernes 25 de abril en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, con entrada libre y gratuita.
Locales23 de abril de 2025El Centro de Artistas Plásticos de Rafaela invita a la presentación de la charla “Filosofía y plantas” y de la experiencia performática “Polifonía Multiespecie”, que se realizarán el próximo viernes 25 de abril, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, que depende de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela, con entrada libre y gratuita.
La propuesta comenzará a partir de las 18:00 en la sala IV del CCVM, con la charla “Filosofía y plantas”, a cargo de Proyecto Liquenizar, un colectivo interdisciplinario integrado por Maite Pegoraro (Traslasierra, Córdoba) y Rodrigo Tamay (Buenos Aires).
La misma propone sumergirnos en el universo vegetal para repensar las maneras en que concebimos las plantas y repensarnos como humanos en la red de enmarañamientos que es la vida.
También invita a cuestionarnos las epistemologías desde dónde miramos la naturaleza y a entrenarnos en el arte de permanecer en la pregunta.
Se expondrán distintas visiones sobre las plantas desde la filosofía, la biología, la epistemología y la antropología a partir de pensadores que nos convocan y que nos acompañarán en la exploración: Donna Haraway, Vinciane Despret, Omar Giraldo, Roberto Ares, Anna Tsing, Marie Bardet, Lynn Margulis, Michael Marder, Stefano Mancuso, Mónica Gagliano, Emanuele Coccia, Carla Hustak y Brigitte Baptiste, entre otros.
Luego, desde las 20:00, en el corredor del CCVM se presentará una experiencia performática en una instalación diseñada por el artista Andrés Desuque, en la que diferentes organismos serán conectados a sistemas de audio para producir sonidos humanos, vegetales, líquenes, minerales y hongos. Participan además como artistas invitados Maite Pegoraro y Rodrigo Tamay de Proyecto Liquenizar.
El objetivo de este proyecto es generar sensibilización y consciencia sobre nuestra naturaleza polifónica, abriéndonos a la multiplicidad de formas de vida. Una manera de expresar las maneras en que la vida se enmaraña.
En esa polifonía multiespecie que somos y de la cual formamos parte, la idea es amplificar las tramas del ecosistema y hacernos sensibles a la “música” de distintos organismos en relación y en simultáneo (entre plantas, líquenes, el suelo y los humanos) a partir de la biosonificación, desde lo vocal, el movimiento, y distintas formas de expresión artística.
De esta manera dejarnos permear por “tramas sonoras”, acompañado de registros visuales. ¿Cómo “suena” un clavel del aire con la planta en la que crece? ¿Cómo se comunican dos plantas de una misma comunidad vegetal? ¿Qué sincronías y asincronías se establecen en esa sinfonía que es la vida?
Estas actividades cuentan con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y el auspicio de Vivero Tu Jardín y están enmarcadas en la muestra Experimenta Naturaleza que se encuentra exhibida en el corredor del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Proyecto liquenizar
Colectivo interdisciplinario
Maité Pegoraro
“Fitósofa” y yuyera. Ingeniera agrónoma egresada de la Universidad Nacional de Luján, especializada en agroecología (UNLP) y agricultura biodinámica (AABDA), específicamente en plantas medicinales (port-graduada en UNLU).
Formó parte de distintas organizaciones del ámbito rural en proyectos relacionados a la tenencia de la tierra, la agroecología, la biodinámica y las plantas medicinales, como también en proyectos de la comunidad rural de Cañuelas, en conjunto con médicos comunitarios, promoviendo la salud comunitaria y el uso y cultivo de plantas con fines medicinales.
Más adelante estudió sobre la observación de cielo y astronomía general en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires.
En el año 2016 creó el proyecto Astarté, desde donde investiga, comunica y vincula en relación al reino vegetal con un enfoque ecosistémico, metafísico y antroposófico.
Elabora preparados a base de plantas medicinales y guía procesos terapéuticos, asi como también interviene y asesora en proyectos agroecológicos.
Desde 2021 estudia sobre yuyos desde la cosmovisión de la medicina comechingona. Actualmente vive en el valle de Traslasierra, Córdoba, donde coordina talleres y espacios de inmersión en la naturaleza desde prácticas eco-somáticas.
Rodrigo Tamay
Artista sonoro y productor musical Argentino. Sus trabajos exploran distintos universos artísticos: arte sonoro, ambient, electrónica experimental, bioelectronica y el minimalismo.
En 2018 comenzó a experimentar con la biosonificacion. A través de esta técnica, se traduce la biodata que hay en organismos vivos en sonido. Esto nos permite aprender mas de estos organismos e incluso interactuar con ellos al darle la posibilidad de expresarse a través del sonido.
A realizado obras aplicando biosonificacion a plantas («Plant Music», «Sonic Plants», «Concierto Vegetal», «Sansevieria» «Música Vegetal»), a hongos («Fungi Sounds» , «Refugio Fungico») y a Cristales (Serie «Cristales Sonoros»). Se a presentado en: Festival International de la Musique des Plantes (Francia), Festival Sur Aural (Bolivia), Festival Further Future (EEUU), Peach Festival (EEUU), Centro Cultural de la Ciencia (Arg), Centro Cultural Recoleta (Arg), Teatro Xirgu Untref (Arg), Fundacion Cazadores (Arg), Fungi Fest (Chile), Radio Tsonami (Chile).
En la actualidad, sus presentaciones combinan la electrónica experimental, la música ambiente y la música de las plantas.
Desde 2017 dirige el Laboratorio Sonoro “Casa Funes”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.