
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En el marco del trabajo conjunto con empresas e instituciones de la ciudad, esta semana se plantaron 77 ejemplares de especies nativas en diferentes sectores de la ciudad. De esta manera, se fortalece la articulación público-privada para potenciar el verde urbano.
Locales07 de diciembre de 2024La crisis climática requiere la articulación entre el sector público-privado y la materialización de acciones que beneficien a la ciudadanía y brinden soluciones a las problemáticas ambientales, sociales y económicas.
En este sentido el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, continúa llevando adelante acciones estratégicas con instituciones locales, que contribuyen con el arbolado urbano y suman compromiso empresarial con el cuidado del ambiente.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “esta semana participamos de tres forestaciones que realizamos de manera conjunta con empresas de la ciudad, aportando 77 ejemplares nuevos. Si bien el municipio trabaja intensamente por el arbolado urbano, la articulación institucional es fundamental para el aumento de la masa arbórea en nuestra ciudad”.
Cabe resaltar que Bazar Colucci donó 7 ejemplares que fueron plantados en el espacio verde del Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”. La empresa Food Solutions aportó 45 ejemplares que comenzaron a plantarse en las lagunas de retardo del Barrio 42 y la empresa JIT Lubricación aportó 25 ejemplares que se plantaron en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela.
Es importante destacar que en el caso de las empresas Food Solutions y JIT Lubricación, las forestaciones forman parte de un proyecto de trabajo que incluyó la medición de huella de carbono, el plan de mitigación y regeneración urbana, para compensar la emisión de gases de efecto invernadero.
Todos los árboles que se plantaron son especies nativas ya que se adaptan mejor al medio, la incidencia de plagas es menor y se resisten a la sequía: Pezuña de vaca, Palo borracho, Timbó, entre otros.
La plantación de estos árboles no solo representa un paso hacia la compensación de las emisiones, sino que también mejora la calidad del aire y embellece el entorno. Además reafirma el compromiso de las instituciones involucradas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Programa de gran impacto
El programa Instituciones Sustentables, busca acompañar y comprometer a comercios y empresas locales con el cuidado del ambiente. Actualmente cuenta con más de 100 organizaciones adheridas.
En lo que va del año ya son más de 1400 los ejemplares aportados por 19 empresas e instituciones locales, en el marco de sus planes de mitigación y regeneración urbana o de iniciativas de compromiso empresarial.
Dia Mundial del Suelo
Además de las forestación, en el contexto del Día Mundial del Suelo que se celebra cada 5 de diciembre, se realizó la entrega de un rocambole de 25 árboles nativos a la Asociación Civil Barbiana, para que a partir del trabajo educativo que realizan con sus integrantes acompañen su crecimiento y luego puedan ser plantados en algún espacio de la ciudad.
Los árboles aportan numerosos beneficios al suelo, desde el IDSR se concretó esta acción estratégica vinculada con la forestación y el arbolado urbano.
Con esta iniciativa se refuerza la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para cuidar el ambiente y la necesidad de esfuerzos conjuntos que beneficien a la comunidad.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.