El trabajo articulado potencia el cuidado del ambiente

El Consejo Ambiental llevó a cabo su reunión número 39, enfocándose en la necesidad de un trabajo interinstitucional para abordar las complejas temáticas ambientales. Durante el encuentro, se destacó el valor de la cooperación con la ciudad alemana de Waldbronn y se realizaron presentaciones que promueven un enfoque comunitario y colaborativo hacia la sostenibilidad local.

Locales25 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2024-10-23 at 08.48.40

El Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, realizó la reunión número 39 desde que se conformó el organismo, en la sede de la Vecinal del Barrio Belgrano. 

Frente a una realidad compleja, las temáticas ambientales se multiplican, exigiendo respuestas y el trabajo articulado entre instituciones. Por eso se pone énfasis en este espacio plural y participativo que permite lograr proyectos en conjunto para fortalecer la gestión ambiental local. 

El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “el consejo es un espacio que buscamos seguir enriqueciendo. Fuimos sumando instituciones y abordando nuevos ejes, y queremos fortalecer aún más la participación y el trabajo articulado, como respuesta a la demanda social y ambiental”.

Municipios por la sustentabilidad

En un primer momento el Instituto para el Desarrollo Sustentable informó sobre el proceso de cooperación técnica y el trabajo de intercambio que se viene realizando con Alemania (Waldbronn-Rafaela). 

La Cooperación con Waldbronn existe desde el año 2022 en el marco del proyecto “Alianzas Municipales por la Sostenibilidad“.

En este contexto, equipos técnicos de la Municipalidad de Rafaela, han llevado adelante numerosos encuentros virtuales con enriquecedores intercambios sobre políticas públicas y acciones ambientales locales.

También recibieron la visita de la delegación de Waldbronn en Rafaela, y realizaron dos visitas a localidades alemanas para continuar con la colaboración técnica (2023/2024).

Este proyecto busca generar intercambios enriquecedores para la ciudad, incorporar conocimientos y sumar más proyectos de protección climática y de concientización ambiental. Es llevada adelante por la ONG alemana Engagement Global, que presta servicios para iniciativas de desarrollo sustentable. El proyecto, financiado 100% por Alemania, tiene cinco etapas y va a finalizar en los primeros meses del 2025. Permite abordar sistemáticamente los temas de la Agenda 2030 y anclarlos en la acción municipal, en el marco del trabajo articulado con UNRaf. 

Temario

El temario del encuentro también incluyó un espacio de formación y actualización denominado "Medio Ambiente: una mirada desde la Laudato SI" a cargo de Juan Pablo Barberis representante del Obispado de Rafaela. La presentación se basó en la Laudato SI, una encíclica del Papa Francisco publicada en mayo de 2015, que se centra en el cuidado del entorno natural,  de la casa común y de todas las personas. En la presentación, se pudo observar la visión de la Iglesia en relación a los temas ambientales que atraviesan el mundo entero. Y con el objetivo de aterrizarlos a las realidades locales, se mostraron algunos proyectos e ideas para poder implementar en la ciudad, en vinculación con diferentes actores de la sociedad rafaelina.

Seguidamente Rafael Barreiro, representante de la Federación de Entidades Vecinales, realizó una presentación para conversar en un primer momento acerca de lagunas, reservorios y canales; y luego sobre periurbano y la interacción ciudad - campo. De la presentación surgieron posibles vínculos para trabajo en conjunto entre organizaciones que representan el campo y la ciudad. Y la disponibilidad de la entidad para colaborar en la difusión y comunicación de las diferentes acciones que lleva adelante el IDSR en pos de la mejora continua en sus procesos y acciones.

Ambas presentaciones generaron consultas, intercambios y diálogos muy enriquecedores para potenciar el trabajo que viene realizando el Consejo Ambiental.

Presentes

Durante el encuentro estuvieron también presentes Gisela Daniele por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela; Sergio Sara por el Club 9 de Julio; Juan Pablo Barberis por el Obispado de Rafaela; Mariana Perez por el CCIRR; Carla Boidi y Ceferino Mondino por el Concejo Municipal, Rafael Barreiro por la Federación de Entidades Vecinales, Romina Romero por la Sociedad Rural de Rafaela, Dario Rossi de la Fundación CoCrear y Juan Zimmerman de Productores Unidos, todos miembros del Consejo Ambiental.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.