
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Del total, 46.450 no tuvieron ninguna inasistencia y el resto solo tuvo una. La inversión abonada en julio fue de 4.087.417.992. “Asistencia Perfecta es muy valorada porque nos hace seguir adelante para hacer más eficiente y justo al sistema educativo”, destacó el ministro José Goity.
Locales24 de agosto de 2024Un total de 52.187 docentes de gestión pública y gestión privada cobraron el incentivo del programa Asistencia Perfecta correspondiente al mes de julio. Del total de docentes, 46.450 no tuvieron ninguna falta durante el mes, y 5.737 solo tuvieron una inasistencia. El monto abonado por la administración central para ese mes fue de 4.087.417.992.
Como se sabe, Asistencia Perfecta es un estímulo mensual y otro trimestral para premiar a aquellos docentes que concurren al aula.
En este marco, durante julio un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias cobró 130.872 pesos más, mientras que un docente de hasta 352 puntos acumuló 65.436 pesos, un docente con sistema de jornada completa percibió 98.154 pesos y por hora cátedra de nivel superior 5.454 pesos y por hora cátedra de otros niveles 4.363 pesos.
Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobraron 65.436 pesos más (cargo directivo y supervisión); 32.718 pesos (cargo docente de hasta 352 puntos), 49.077 pesos (docentes con sistema de jornada completa), 2.727 pesos (por hora cátedra de nivel superior) y 2.181 pesos (por hora cátedra de otros niveles).
Eficiencia
El ministro de Educación, José Goity sostuvo que “el incentivo representa un reconocimiento a la tarea del docente en el aula y el compromiso de todos por mejorar la calidad educativa. Con el docente en el aula, haciendo un seguimiento de los aprendizajes, el proyecto educativo recupera su esencia”, al tiempo que agregó que “Asistencia Perfecta es muy valorada porque nos hace seguir adelante para hacer más eficiente y justo al sistema educativo”.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares manifestó que “el programa Asistencia Perfecta es otro de los ejemplos de eficiencia que tiene la gestión de Gobierno”, y explicó que “se genera un gran circulo virtuoso, en donde se premia a los docentes por su continua presencia en las aulas y no solo se cumple con el objetivo primordial de contribuir a la mejora del proceso educativo, sino que además, se logra en el primer semestre un ahorro de $ 4.100 millones en reemplazos. Estos fondos fueron destinados, entre otras cosas, a la construcción de 250 nuevas aulas”.
Cabe destacar que en el primer semestre, la reducción de reemplazos docentes le permitió al Estado provincial un ahorro de $ 4.100 millones y se proyectan $ 9.000 para el segundo semestre. Esto permite una reinversión de esos fondos en aportes a Educación, como por ejemplo la construcción de nuevas aulas.
Vale recordar, además, que durante el mes de agosto se pagó el incremento salarial a los docentes del 4 ,5% (correspondiente al mes de julio) lo que le significó al Estado la suma de $ 9.185.620.715.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.