
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Del total, 46.450 no tuvieron ninguna inasistencia y el resto solo tuvo una. La inversión abonada en julio fue de 4.087.417.992. “Asistencia Perfecta es muy valorada porque nos hace seguir adelante para hacer más eficiente y justo al sistema educativo”, destacó el ministro José Goity.
Locales24 de agosto de 2024Un total de 52.187 docentes de gestión pública y gestión privada cobraron el incentivo del programa Asistencia Perfecta correspondiente al mes de julio. Del total de docentes, 46.450 no tuvieron ninguna falta durante el mes, y 5.737 solo tuvieron una inasistencia. El monto abonado por la administración central para ese mes fue de 4.087.417.992.
Como se sabe, Asistencia Perfecta es un estímulo mensual y otro trimestral para premiar a aquellos docentes que concurren al aula.
En este marco, durante julio un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias cobró 130.872 pesos más, mientras que un docente de hasta 352 puntos acumuló 65.436 pesos, un docente con sistema de jornada completa percibió 98.154 pesos y por hora cátedra de nivel superior 5.454 pesos y por hora cátedra de otros niveles 4.363 pesos.
Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobraron 65.436 pesos más (cargo directivo y supervisión); 32.718 pesos (cargo docente de hasta 352 puntos), 49.077 pesos (docentes con sistema de jornada completa), 2.727 pesos (por hora cátedra de nivel superior) y 2.181 pesos (por hora cátedra de otros niveles).
Eficiencia
El ministro de Educación, José Goity sostuvo que “el incentivo representa un reconocimiento a la tarea del docente en el aula y el compromiso de todos por mejorar la calidad educativa. Con el docente en el aula, haciendo un seguimiento de los aprendizajes, el proyecto educativo recupera su esencia”, al tiempo que agregó que “Asistencia Perfecta es muy valorada porque nos hace seguir adelante para hacer más eficiente y justo al sistema educativo”.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares manifestó que “el programa Asistencia Perfecta es otro de los ejemplos de eficiencia que tiene la gestión de Gobierno”, y explicó que “se genera un gran circulo virtuoso, en donde se premia a los docentes por su continua presencia en las aulas y no solo se cumple con el objetivo primordial de contribuir a la mejora del proceso educativo, sino que además, se logra en el primer semestre un ahorro de $ 4.100 millones en reemplazos. Estos fondos fueron destinados, entre otras cosas, a la construcción de 250 nuevas aulas”.
Cabe destacar que en el primer semestre, la reducción de reemplazos docentes le permitió al Estado provincial un ahorro de $ 4.100 millones y se proyectan $ 9.000 para el segundo semestre. Esto permite una reinversión de esos fondos en aportes a Educación, como por ejemplo la construcción de nuevas aulas.
Vale recordar, además, que durante el mes de agosto se pagó el incremento salarial a los docentes del 4 ,5% (correspondiente al mes de julio) lo que le significó al Estado la suma de $ 9.185.620.715.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.