
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En una reunión clave, autoridades provinciales y locales se unieron para establecer estrategias conjuntas en la lucha contra los incendios forestales. La subsecretaria de Municipios, Marina Bordigoni, resaltó la importancia del trabajo coordinado en el marco del Comité Operativo, mientras que el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, subrayó la necesidad de una respuesta proactiva ante los desafíos ambientales que se avecinan.
Locales24 de julio de 2024Este martes, en el Salón Verde, el intendente Leonardo Viotti y el secretario en Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martinez Saliba, participaron de una reunión de trabajo sobre “Acciones de prevención y manejo integrado de los incendios forestales”, a fin de abordar las emergencias de manera conjunta y coordinada.
Además, estuvieron presentes el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo; la subsecretaria de Municipios y Comunas, Marina Bordigoni y el subsecretario de Bosques y Áreas Protegidas, Germán Falo
Al respecto, Bordigoni, detalló: “Se trata de mesas de trabajo que se han dispuesto desde el Comité Operativo, que preside nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y que lidera el ministro Fabián Bastía”.
“Son mesas de trabajo que se han dispuesto a raíz de distintas emergencias, que pueden ir surgiendo en la provincia. Hemos dado comienzo a este comité operativo, con el tema de la emergencia hídrica y ahora ya focalizándose tanto en defensa civil, como medio ambiente, en lo que es incendios forestales”, sumó.
Asimismo, dijo: “Nosotros acompañamos y vemos con muy buenos ojos esta decisión de ambos ministerios, de trabajar en función de capacitar y ayudar a los municipios y a las comunas para hacer frente a posibles eventos que puedan ir surgiendo en las distintas localidades”.
A su turno, Escajadillo, resaltó que “hay una decisión muy fuerte del Gobernador de ser una gestión de cercanía. Es decir, encontrarnos, escuchar -sobre todo- y plantear la problemática, ya que en los próximos meses los organismos técnicos , que tiene Argentina, informan la presencia del fenómeno de la niña, que se caracteriza por sequía y disminución de precipitaciones”.
Además, “estamos viendo en todos los caudales de agua en la provincia disminuidos con estas bajas temperaturas, también estas heladas, hace que toda la combustión del terreno se incremente y es necesario que trabajemos articuladamente los gobiernos locales con provincia, junto con Bomberos Voluntarios y Bomberos Zapadores, y también las organizaciones productivas”, agregó.
“Hoy temprano, hemos tenido una reunión con el ministro de Gobierno Fabián Bastía, del Comité Operativo Interministerial que tiene provincia, porque cuando algo sucede, son muchas las áreas que se encuentran involucradas a la hora de accionar. Por ello, todos los eslabones que tienen competencia en este tipo de situaciones, deben trabajar juntos y la decisión es de que trabajemos articuladamente y coordinadamente”, resaltó Escajadillo.
En relación a con qué se van a encontrar los intendentes y los presidentes comunales en esta actividad en particular, el Secretario, dijo: “Se encontrarán con un gobierno provincial que estará a su lado, ya que la legislación establece que en este tipo de situaciones, los gobiernos locales tienen la primera responsabilidad, mientras que el gobierno provincial actúa en apoyo a los requerimientos de esos gobiernos locales”.
“Esto permite que la población también asuma su responsabilidad, trabajando en temas de educación y mensajes de prevención. Por ejemplo, cuando se realizan actividades en áreas rurales, como un asado, es fundamental tener cuidado al encender fuego y apagarlo de manera adecuada. Asimismo, es importante no arrojar colillas de cigarrillos mientras se conduce. En definitiva, mantener una conducta preventiva es la mejor manera de trabajar y prevenir situaciones críticas”, finalizó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.