
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
A través de un acuerdo entre el Gobierno de Santa Fe y otras seis localidades, la ciudad evalúa la posibilidad de contar con un espacio específico para colaborar con aquellas personas que padecen adicciones.
Locales03 de julio de 2024Recientemente, la Municipalidad de Rafaela formó parte de la firma de un convenio con la Provincia de Santa Fe que tiene como objetivo encarar un proyecto destinado a ofrecer ayuda a las personas que sufren de consumos problemáticos. Este acuerdo se llevó a cabo en el Salón Blanco de la casa de Gobierno de Santa Fe, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro.
Este convenio involucra al estado provincial junto con otras seis localidades. Junto a Rafaela también participaron autoridades de los municipios de Venado Tuerto, Las Toscas, Villa Ocampo, Ceres y San Jorge. La intención inicial es que se desarrollen dispositivos centrando su actividad en la Prevención, Promoción y tratamiento de las personas que sufren de adicciones.
"Estamos armando un proyecto que al día de hoy la ciudad no lo tenía. La idea es que haya un tránsito de personas, sin internación. La Provincia generó un vínculo con la ONG “Vistiéndonos de Sol”, en la que participamos desde el municipio", anunció el Dr. Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Rafaela.
El convenio entre las partes, destina alrededor de 2.000 millones de pesos para utilizar durante el segundo semestre del 2024 en la conformación de dispositivos que acompañen a las personas con consumos problemáticos.
"Desde la Municipalidad, conjuntamente con el área de Salud Mental de la Provincia, elaboramos un proyecto. Una vez consolidado, se pondrá en marcha con el objetivo de brindar un espacio para aquellas personas que lo necesiten", agregó el funcionario.
Esta iniciativa se trata de un paso más del Gobierno de la ciudad de Rafaela por brindarle apoyo a aquellas personas que padecen las adicciones y necesitan la colaboración de todas las partes para salir adelante. Un proyecto sin precedentes para la ciudad que ilusiona.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de agosto. Conocé todos los detalles en la nota.
Cometió los ilícitos en perjuicio de una mujer que fue su pareja y de la hija de ella, así como de dos hijas de otra de sus parejas y de su propia hija. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Con la defensa como bandera, venció a Puerto Rico por 82 - 77 en tiempo suplementario y se metió entre los cuatro mejores de América. El próximo encuentro será el sábado.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.