Se amplía la participación ciudadana en la construcción de políticas ambientales

El 27 de junio, el Concejo Municipal aprobó la modificación del reglamento del Instituto para el Desarrollo Sustentable, permitiendo que más organizaciones civiles, como Productores Unidos, Cocrear y ADAPA, participen en el Consejo Consultivo. Además, se rindió homenaje a Sergio Amaya, un empleado municipal que falleció recientemente después de 15 años de servicio en el área ambiental.

Locales27 de junio de 2024Abril HerediaAbril Heredia
Imagen de WhatsApp 2024-06-27 a las 11.43.10_528384ce

En la sesión del Concejo Municipal del 27 de junio se aprobó la modificación del reglamento del Instituto para el Desarrollo Sustentable ampliando la posibilidad de participación para más organizaciones civiles, entre ellas Productores Unidos, Cocrear y ADAPA. También se llevó a cabo un sentido reconocimiento a Sergio Amaya, empleado municipal que trabajó más de 15 años en el área y que falleció recientemente.

Por iniciativa de la Concejal María Paz Caruso se logró modificar el artículo 7º de la Ordenanza de creación del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela el cual define la conformación del Consejo Consultivo del organismo. Cabe mencionar que el mismo es el espacio en el cual confluyen actores institucionales de la ciudad y debaten los lineamientos de las políticas ambientales que se desarrollan y que han permitido que Rafaela sea un modelo a nivel regional.

“Se han desarrollado 37 encuentros en los que se abordaron diversas temáticas como forestación urbana y rural, medición de huella de carbono, fitosanitarios, gestión de residuos, cuidado del agua, medición de calidad de aire, obras de ciclovías y ciclocarriles y concientización ambiental, entre otros”, expresó Caruso.

“Dada las temáticas planteadas, en los últimos años hemos recibido numerosas solicitudes de instituciones que trabajan objetivos ambientales y quieren formar parte del Consejo pero no podíamos darle respuesta plena con voz y voto a su participación porque la Ordenanza original establecía sólo una ONG. Sinceramente, se superaron las expectativas iniciales y hoy vamos a poder incorporar por ejemplo al Consejo Universitario, Productores Unidos, ADAPA y Cocrear”.

El Consejo Ambiental lleva adelante reuniones bimestrales, donde quedan sentados en libro de actas todos los encuentros y formalizada la historia ambiental de nuestra ciudad.

Reconocimiento

Caruso destinó unas emotivas palabras para realizar un reconocimiento a Sergio Amaya, empleado municipal que falleció recientemente y que trabajó en la implementación de políticas ambientales durante más de 15 años. “Él trajo ideas innovadoras que hoy naturalizamos como el Programa Creando Conciencia, las recolecciones diferencias de papel y cartón, la construcción de estadísticas ambientales, las auditorías y mejoras continuas de los procesos”.

“Sergio trabajó y promulgó una importante articulación entre el sector privado y público, implementó el Programa Instituciones Sustentables, ha sido parte de un gran equipo de trabajo que hoy lo extraña y seguirá trabajando con sus lineamientos… fue un gran compañero”, concluyó la concejal.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.