
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Un usuario en las redes sociales criticó a la asamblea abierta para promover un punto de vista particular, lo que llevó al presidente a cuestionar la neutralidad en el ambiente universitario.
Nacionales12 de abril de 2024El 11 de abril de 2024, la Universidad Nacional de Rafaela fue escenario de una asamblea abierta convocada por el SIDI (Sindicato del Personal e Investigación de la Universidad Nacional de Rafaela), donde docentes, no docentes, estudiantes y miembros del público se reunieron a las 19:30 horas en el Campus universitario.
El evento se centró en abordar los recortes presupuestarios y en la defensa de las universidades públicas. Sin embargo, un usuario en la red social "X" compartió un video de la asamblea con un comentario crítico, alegando que se interrumpieron todas las clases para obligar a los estudiantes a participar en una charla contra el mercado y las políticas de Javier Milei. El presidente expresó su opinión sobre la publicación, cuestionando la supuesta falta de imparcialidad en las actividades universitarias: “DESPUÉS SALEN UNOS SALAMES A NEGAR QUE ADOCTRINAN... VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”
Este episodio destaca la importancia del debate abierto y la diversidad de opiniones en el ámbito académico, así como la necesidad de garantizar la imparcialidad en la impartición del conocimiento.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.