
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
Se lleva adelante desde el año 2009 con más de 1000 toneladas recuperadas de papel. Consiste en la entrega voluntaria de los papeles en desuso que se generan en empresas, organizaciones, comercios y oficinas. Con el acompañamiento del Gobierno local la iniciativa suma este año un nuevo socio estratégico: la empresa Smurfit Kappa, que confeccionó y donó 320 nuevas urnas para materializar el depósito de papel.
Locales06 de marzo de 2024La campaña de ahorro y reciclado de papel se implementó en la ciudad en el año 2009 en el marco del Programa Rafaela+Sustentable. Consiste en la entrega voluntaria de los papeles en desuso que se generan en diversos lugares de trabajo, que se depositan en una urna o caja papelera que debe recibir exclusivamente este tipo de material recuperable. El municipio se encarga de realizar una recolección diferenciada de este material, una vez a la semana.
Este año, además de continuar con el servicio, gracias al acompañamiento del Gobierno Local se sumó un nuevo socio estratégico: Smurfit Kappa, que donará 320 nuevas urnas para el depósito de papel, en el marco de su compromiso organizacional con el cuidado del ambiente. La empresa es líder mundial en la fabricación de empaques/embalajes a base de papel, y cuenta con una sede en la vecina ciudad de Sunchales.
El director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, que coordina la iniciativa, destacó: “Esta iniciativa tiene importantes beneficios ambientales, sociales y económicos, ya que el papel en desuso se convierte en materia prima para la industria gracias a la valorización que los Recicladores Urbanos realizan en el Complejo Ambiental. Pero además, la caja papelera es una oportunidad en la empresa para difundir conductas responsables y hábitos sustentables. Con lo cual se continúa fortaleciendo la articulación pública y privada, y el trabajo conjunto por una ciudad más sustentable”.
Resultados positivos
Esta iniciativa lleva 15 años y en la actualidad cuenta con más de 130 empresas e instituciones de nuestra ciudad comprometidas que participan en forma activa.
Las instituciones reciben una urna para depositar exclusivamente este material. Desde que se inició la campaña se recolectaron más de 1000 toneladas de papel.
Para referenciar, una tonelada equivale a la tala de 15 árboles aproximadamente. Con lo cual, trabajando en equipo se ha evitado la tala aproximada de 15.000 árboles.
El papel que se recolecta se dona a las Cooperativas de Recicladores Urbanos que trabajan en la Planta de Recupero del Relleno Sanitario de Rafaela, que obtienen beneficios económicos por la comercialización de dicho material.
Adhesión
Las empresas interesadas en este servicio pueden comunicarse o completar el siguiente formulario de adhesión al programa Instituciones Sustentables, para ser contactadas: t.ly/45aFG.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.