
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Se lleva adelante desde el año 2009 con más de 1000 toneladas recuperadas de papel. Consiste en la entrega voluntaria de los papeles en desuso que se generan en empresas, organizaciones, comercios y oficinas. Con el acompañamiento del Gobierno local la iniciativa suma este año un nuevo socio estratégico: la empresa Smurfit Kappa, que confeccionó y donó 320 nuevas urnas para materializar el depósito de papel.
Locales06 de marzo de 2024La campaña de ahorro y reciclado de papel se implementó en la ciudad en el año 2009 en el marco del Programa Rafaela+Sustentable. Consiste en la entrega voluntaria de los papeles en desuso que se generan en diversos lugares de trabajo, que se depositan en una urna o caja papelera que debe recibir exclusivamente este tipo de material recuperable. El municipio se encarga de realizar una recolección diferenciada de este material, una vez a la semana.
Este año, además de continuar con el servicio, gracias al acompañamiento del Gobierno Local se sumó un nuevo socio estratégico: Smurfit Kappa, que donará 320 nuevas urnas para el depósito de papel, en el marco de su compromiso organizacional con el cuidado del ambiente. La empresa es líder mundial en la fabricación de empaques/embalajes a base de papel, y cuenta con una sede en la vecina ciudad de Sunchales.
El director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, que coordina la iniciativa, destacó: “Esta iniciativa tiene importantes beneficios ambientales, sociales y económicos, ya que el papel en desuso se convierte en materia prima para la industria gracias a la valorización que los Recicladores Urbanos realizan en el Complejo Ambiental. Pero además, la caja papelera es una oportunidad en la empresa para difundir conductas responsables y hábitos sustentables. Con lo cual se continúa fortaleciendo la articulación pública y privada, y el trabajo conjunto por una ciudad más sustentable”.
Resultados positivos
Esta iniciativa lleva 15 años y en la actualidad cuenta con más de 130 empresas e instituciones de nuestra ciudad comprometidas que participan en forma activa.
Las instituciones reciben una urna para depositar exclusivamente este material. Desde que se inició la campaña se recolectaron más de 1000 toneladas de papel.
Para referenciar, una tonelada equivale a la tala de 15 árboles aproximadamente. Con lo cual, trabajando en equipo se ha evitado la tala aproximada de 15.000 árboles.
El papel que se recolecta se dona a las Cooperativas de Recicladores Urbanos que trabajan en la Planta de Recupero del Relleno Sanitario de Rafaela, que obtienen beneficios económicos por la comercialización de dicho material.
Adhesión
Las empresas interesadas en este servicio pueden comunicarse o completar el siguiente formulario de adhesión al programa Instituciones Sustentables, para ser contactadas: t.ly/45aFG.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.