
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe, Roberto Mirabella presentó una iniciativa para modificar la Ley 26122 que regula el tratamiento que deben tener los decretos de necesidad y urgencias frente al contexto actual
Nacionales29 de febrero de 2024Mirabella presentó un proyecto de ley que busca otorgar un margen constitucional y formal frente a las discusiones en el Congreso de la Nación. “La Constitución, como la sociedad en la que rige, tiene su propia vida y tiene una potencialidad transformadora para organizar el complejo proceso del Poder y de la vida social” argumenta el legislador.
El principal punto que postula el Diputado es que “El DNU debe de tratarse independientemente del periodo legislativo en que nos encontremos”, sostuvo, cuestionando lo ocurrido con los legisladores oficialistas con la Ley Ómnibus, que querían tratar los decretos solo en el período ordinario.
Entonces Mirabella propuso modificar el artículo 17 de la ley para dejar explícitamente claro que en caso de que el DNU sea dictado durante el receso, su publicación implica automáticamente la convocatoria a sesiones extraordinarias.
El Diputado santafesino también contempla mejorar la representatividad de las fuerzas políticas que forman parte del poder Legislativo Nacional aumentando el números de integrantes de la comisión bicameral de 8 y 8 a 12 y 12 legisladores.
Por otro lado, el proyecto establece la modificación del artículo 24 de la ley, para que el rechazo del DNU quede efectivo desde el momento en que cualquiera de las dos Cámaras se expida en sentido contrario, y no ambas como ocurre actualmente. Además, a través de la modificación de los artículos 19 y 20 se busca regular con mayor precisión los plazos de las distintas etapas del trámite legislativo en 10 días.
Para concluir, Mirabella afirmó “Estas modificaciones evitarían que estos tipos de decretos sean ejercidos de manera abusiva. Asimismo, la situación vigente supone una anomalía contraria al espíritu parlamentario donde es más fácil obtener validez con un Decreto que con una Ley”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.