La escalofriante autopsia de los andinistas argentinos

La autopsia de los cadáveres de Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero, arrojó terribles resultados.

Policiales12 de diciembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
myntvlfv5bha7nm2fr23xz3wzy

El Servicio Médico Legal Chileno reveló el resultado de la autopsia a los tres andinistas argentinos que murieron en el Cerro Marmolejo, en Chile, y comunicó que los montañistas perdieron la vida a causa de hipotermia accidental.

En el informe de la autopsia aclararon que los 3 hombres, el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir, el escribano Sergio Berardo y el guía mendocino Ignacio Lucero, murieron por congelamiento en tan solo 11 minutos. Explicaron que la causa fueron las condiciones climáticas del lugar, donde la temperatura oscila entre los -10ºC y los -15ºC.

Te puede interesar:

359558_1_123255_lgRecibió 6 puñaladas en el cuello y el novio dijo que “no recuerda nada”

La necropsia estaba prevista para el miércoles pasado, pero se demoró por el estado de solidificación de los restos de las víctimas. Fue recién el sábado cuando pudieron analizar los cuerpos.

Los tres deportistas desaparecieron el 29 de noviembre en el Cerro Marmolejo y, después de una intensa búsqueda, se confirmó su fallecimiento el 4 de diciembre.

Las condiciones del clima no solo fueron el causante de la muerte de los montañistas, sino que también impidieron su rápido rescate, hecho que ocurrió el miércoles pasado en un operativo contrarreloj que duró 7 horas. El mismo estuvo a cargo del personal de Socorro Andino, de Senapred y del Grupo de Operaciones Policiales de Chile.

Qué es la hipotermia accidental

La hipotermia accidental ocurre cuando la pérdida de temperatura corporal supera la capacidad de producción de calor. Esta se da cuando el cuerpo se encuentra en unos 35ºC, es decir, dos grados menos de la temperatura considerada normal en el cuerpo humano.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.