
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En febrero de 2022, seis jóvenes abusaron de una mujer de 21 años aprovechando su vulnerabilidad de ese momento. Uno de los más complicados declarará el día martes.
Nacionales23 de octubre de 2023Las audiencias de la etapa de prueba en el juicio por la violación grupal ocurrida en febrero de 2022 en inmediaciones de la Plaza Serrano del barrio porteño de Palermo concluirán este martes con la declaración indagatoria de uno de los imputados más comprometidos en la causa.
En tanto el viernes se iniciará la etapa de alegatos, informaron hoy fuentes judiciales.
La última audiencia del debate está programada para las 14.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 14, en el edificio judicial de la calle Lavalle 1171, del centro porteño.
Declarará ante los jueces Gabriel Vega, Gustavo Valle y Domingo Altieri, uno de los seis acusados Ángel Pascual Ramos (24). Se trata del imputado más complicado en la causa por las pericias de ADN y por los videos que testimonian los hechos.
Durante la primera jornada del juicio del pasado 28 de agosto, Ramos ya había dado algunas declaraciones sobre lo sucedido. El joven, sin contestar preguntas, les dijo a los miembros del TOC 5 que él no conocía previamente a los otros cinco coimputados, que no abusó de la joven y que “no hubo un plan para abusar de nadie”.
Se trata del acusado más comprometido en la causa, ya que los videos lo identifican como el primero en abusar de la denunciante en el asiento delantero del auto, y su perfil genético fue identificado no sólo en el líquido seminal hallado en la ropa interior y en los hisopados practicados a la víctima, sino también bajo las uñas de la chica, lo que para fiscalía indica que ésta se resistió al acto sexual y llegó a rasguñarlo.
El 10 de este mes declaró otro de los acusados, Lautaro Dante Ciongo Pasotti (25), dueño del auto donde ocurrió el tramo final del abuso, declaró que solamente se besaron con la víctima y que él no se sacó la ropa.
Otro testimonio sobre el hecho fue la de Ciongo Pasotti, cuyo perfil genético fue identificado tanto en los restos de semen encontrados en la ropa interior como en los hisopados efectuados a la joven. También dijo que al que vio tener relaciones sexuales con la víctima dentro de su auto, es a Ramos.
Fuente: La Voz del Interior
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.