
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
La actual directora del Banco Argentino de Desarrollo y candidata a diputada nacional de Santa Fe por Unión por la Patria, María de los Angeles Sacnun, ponderó el anuncio de Sergio Massa de inversiones de $4.800 millones para potenciar a los parques industriales del país.
Nacionales14 de septiembre de 2023El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció en el día de ayer un paquete de inversiones por cerca de $4.800 millones para mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales de todo el país.
El encuentro contó con la participación del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, ministros de Producción provinciales y representantes de parques industriales de todo el país.
En la ocasión se repasaron las distintas obras que, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de estos establecimientos, se están llevando adelante para impulsar la diversificación de las economías regionales, promover la generación de trabajo de calidad en las comunidades locales y aumentar las exportaciones.
"Para nosotros, cada empresa y cada empresario es un actor central de la economía. Son claves. No hay trabajadores sin empresarios y un país crece en la acumulación y en la suma de capital y trabajo. Y así entendemos el funcionamiento de nuestra economía y así entendemos el desarrollo de la Argentina como Nación", resaltó Massa al hablar frente un colmado auditorio.
Por su parte, Mendiguren afirmó: "Para nosotros acompañar el crecimiento de los parques industriales significa ratificar una política de desarrollo".
En su presentación, el secretario destacó que en 2019 existían 137 parques registrados en el Registro Nacional de Parques Industriales y hoy el número asciende a 363. "Estamos poniendo todos los recursos a disposición para potenciar y multiplicar los parques industriales, porque permiten concentrar en un espacio físico todas las políticas de desarrollo que uno quiere dar hacia las diferentes regiones de nuestro país", subrayó.
Por su parte, María de los Angeles Sacnun, integrante de la lista a diputados nacionales de Unión por la Patria y muy vinculada al sector productivo santafesino sostuvo: “Nosotros entendemos que para fortalecer el empleo también hay que fortalecer al sector empresarial, y este avance significativo del Programa de Parques Industriales se trata de esto, de volcar más recursos del Estado Nacional para posibilitar la planificación territorial de la industria, la instalación de industrias nuevas, para promover la vinculación interempresarial, fomentar economías de escala, reducir costos y tener un mayor control de la contaminación ambiental, entre otros beneficios”. “Desde el Banco Argentino de Desarrollo venimos trabajando junto al Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio “Vasco” de Mendiguren, y todo el sector industrial de la provincia de Santa Fe impactando con créditos para pymes a tasas convenientes con el objetivo de generar más empleo y en la medida en que se fortalezcan los parques industriales de la provincia va a haber más empleo para todos aquellos y aquellas que quieran desarrollarse en el lugar donde nacieron. He recorrido toda la provincia para fortalecer la producción y el empleo santafesino y es una gran satisfacción poder decir que hemos logrado que Santa Fe sea hoy la segunda jurisdicción en colocación de créditos del BICE”, agregó.
Por último, de cara a las elecciones nacionales del próximo 22 de octubre, sentenció: “Nosotros creemos que el trabajo es el gran ordenador social en una comunidad. La propuesta que plantea Sergio Massa se enmarca en un proyecto político que tiene en el centro al empleo, a los trabajadores y trabajadoras, a la industria nacional, a los empresarios nacionales. Bullrich y Milei, ambos, representan el modelo financiero, un modelo que destruye el empleo y la industria argentina”.
Desde su lanzamiento, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales lleva invertidos más de $8.000 millones destinados a poner en valor un total de 108 parques industriales en 23 provincias, destacó un comunicado oficial. Este programa brinda aportes no reembolsables por hasta $170 millones para la ampliación de parques públicos o mixtos que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi).
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
El encuentro se realizó en horas de la mañana de ayer en el edificio de la comuna de Humberto 1º.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.