
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El diputado nacional por Santa Fe estuvo presente en la inauguración del acueducto Desvío Arijón - Rafaela, encabezada por el gobernador Omar Perotti. “Esto lo venimos hablando desde hace 20 años, por lo que estar acá me emociona y me da la satisfacción del deber cumplido. De saber que lo logramos”, remarcó
Locales25 de agosto de 2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó junto al gobernador Omar Perotti de la inauguración del acueducto Desvío Arijón - Rafaela, que abastecerá de agua potable a más de 142 mil habitantes de la región. “Es un día histórico para esta región de la provincia, porque se puso en marcha el acueducto que llega hasta Rafaela desde uno de los brazos del río Paraná. Ciudades de los departamentos Castellanos y Las Colonias acceden a algo primordial para la salud como el agua potable”, remarcó el legislador.
“Peleamos durante muchos años para lograr esta obra. Después de tantos años de reclamos y mentiras, de sufrir la falta de agua, de votar proyectos que después no avanzaban, vemos lo importante que es no bajar los brazos. Sentimos una satisfacción muy grande de haber podido concretar esta obra”, agregó el diputado.
El acueducto Desvío Arijón - Rafaela implicó una inversión de $14mil millones, provenientes del Fondo Abu Dabi, OFIP y el gobierno provincial. La obra beneficiará a las localidades de Rafaela, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana. Además, significará un cambio significativo en la calidad del agua potable con la reducción de niveles de salinidad y hará posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano. Actualmente este alcanza al 95 % de la ciudad, mientras que la obra permitirá extender la prestación al 100%.
Escucha el audio
“El acceso al agua potable es uno de los derechos más esenciales, para garantizar la calidad de vida, la producción y el cuidado del ambiente. Esta ciudad siempre tuvo problemas con el acceso al agua, hace 60 años el movimiento "Rafaela tiene fe" logró que se construyera el acueducto Rafaela - Esperanza, en 1981. Pero la capacidad de la obra era limitada y con el crecimiento urbano, se empezó a necesitar otro acueducto y se amplíen las redes”, detalló Mirabella.
“Esto lo venimos hablando desde hace 20 años, por lo que estar acá me emociona y me da la satisfacción del deber cumplido. De saber que lo logramos. Felicito al gobernador Perotti, que tomó el toro por las astas y terminó una obra trascendente e histórica, que va a beneficiar a una gran cantidad de localidades y garantizar agua de calidad para las próximas generaciones”, concluyó.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.