Mirabella: “Después de luchar tantos años, logramos esta obra histórica"

El diputado nacional por Santa Fe estuvo presente en la inauguración del acueducto Desvío Arijón - Rafaela, encabezada por el gobernador Omar Perotti. “Esto lo venimos hablando desde hace 20 años, por lo que estar acá me emociona y me da la satisfacción del deber cumplido. De saber que lo logramos”, remarcó

Locales25 de agosto de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
IMG-20230825-WA0100

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó junto al gobernador Omar Perotti de la inauguración del acueducto Desvío Arijón - Rafaela, que abastecerá de agua potable a más de 142 mil habitantes de la región. “Es un día histórico para esta región de la provincia, porque se puso en marcha el acueducto que llega hasta Rafaela desde uno de los brazos del río Paraná. Ciudades de los departamentos Castellanos y Las Colonias acceden a algo primordial para la salud como el agua potable”, remarcó el legislador.

“Peleamos durante muchos años para lograr esta obra. Después de tantos años de reclamos y mentiras, de sufrir la falta de agua, de votar proyectos que después no avanzaban, vemos lo importante que es no bajar los brazos. Sentimos una satisfacción muy grande de haber podido concretar esta obra”, agregó el diputado.

El acueducto Desvío Arijón - Rafaela implicó una inversión de $14mil millones, provenientes del Fondo Abu Dabi, OFIP y el gobierno provincial. La obra beneficiará a las localidades de Rafaela, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana. Además, significará un cambio significativo en la calidad del agua potable con la reducción de niveles de salinidad y hará posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano. Actualmente este alcanza al 95 % de la ciudad, mientras que la obra permitirá extender la prestación al 100%.

Escucha el audio

“El acceso al agua potable es uno de los derechos más esenciales, para garantizar la calidad de vida, la producción y el cuidado del ambiente. Esta ciudad siempre tuvo problemas con el acceso al agua, hace 60 años el movimiento "Rafaela tiene fe" logró que se construyera el acueducto Rafaela - Esperanza, en 1981. Pero la capacidad de la obra era limitada y con el crecimiento urbano, se empezó a necesitar otro acueducto y se amplíen las redes”, detalló Mirabella.

“Esto lo venimos hablando desde hace 20 años, por lo que estar acá me emociona y me da la satisfacción del deber cumplido. De saber que lo logramos. Felicito al gobernador Perotti, que tomó el toro por las astas y terminó una obra trascendente e histórica, que va a beneficiar a una gran cantidad de localidades y garantizar agua de calidad para las próximas generaciones”, concluyó.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto