
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Con la presencia de representantes de los sectores gastronómico y hotelero, se realizó una nueva jornada orientada a mejorar el desempeño de las organizaciones ligadas al turismo en relación con nuestro ambiente.
Locales08 de agosto de 2023Este martes, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se realizó la segunda jornada sobre turismo sostenible organizado de manera conjunta por el Ministerio de Turismo de la Nación; la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe; la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación nuestra ciudad, y el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
De la actividad están participando integrantes de 12 empresas ligadas a los rubros bares, restaurantes y hoteles y la temática abordada fue “Directrices de sostenibilidad turística para organizaciones”. El temario fue diseñado entendiendo como concepto general que el turismo necesita del espacio físico para desenvolverse, sustentarse y desarrollarse a través de sus organizaciones. Todo ello conlleva impactos positivos y negativos en el ambiente sobre el cual se asienta.
Es importante recordar que Rafaela fue elegida para ser la primera ciudad de nuestra provincia en implementar un proceso de trabajo que vincula turismo y sostenibilidad.
En ese sentido, la capacitación propone mejorar el desempeño de la organización en relación con el ambiente, tomando como referencia el Sistema Argentino de Calidad Turística y la meta perseguida es lograr que Rafaela sea un destino sostenible, comprometido con el ambiente, la economía y la cultura local.
Así lo entienden los privados que representan al sector ya que respondieron de manera positiva a la convocatoria no solo para tomar las herramientas que se han brindado, sino también para aportar ideas y acciones en pos de potenciar el turismo sustentable en nuestra ciudad.
En el encuentro estuvo presente la coordinadora del área Turismo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, Alejandra Mahieu.
Asimismo es válido indicar que durante los días martes, miércoles y jueves, los equipos técnicos encargados de la capacitación efectuaron un acompañamiento a cada empresa, en sus lugares de operación, para observar la puesta en práctica de las herramientas adquiridas durante el período de formación.
La capacitación consta de tres etapas. Precisamente, la última se efectuará próximamente e incluirá una evaluación.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de agosto. Conocé todos los detalles en la nota.
Cometió los ilícitos en perjuicio de una mujer que fue su pareja y de la hija de ella, así como de dos hijas de otra de sus parejas y de su propia hija. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.