
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se trata de una muestra de carácter histórico- institucional donde el visitante podrá recorrer los 200 años de historia de la inmigración en la Argentina, y obtener un certificado de arribo a América.
Locales10 de abril de 2023El próximo viernes 14 de abril, desembarcará en Rafaela el Museo Itinerante de la Inmigración, y durante tres jornadas se podrá gestionar en el Museo Histórico Municipal, el certificado de arribo al país de familiares y antepasados.
El Museo Itinerante de la Inmigración es una muestra histórica impulsada por la Dirección Nacional de Migraciones que expone la historia de la inmigración en la Argentina a través de realidad virtual, fotografías, infografías, cuadros estadísticos, líneas de tiempo y audiovisuales.
La muestra recorre todo el país bajo la iniciativa de garantizar la accesibilidad del material exhibido en el Museo de la Inmigración, y de esta manera poder difundir los temas vinculados a la inmigración y poner en valor la importancia histórica, política y social de las corrientes migratorias en Argentina.
La exposición, a su vez, permite que cualquiera que tenga antepasados inmigrantes adquiera su certificado de arribo a América fácilmente y de forma gratuita. Con simples datos de sus familiares, como su nombre y apellido completos o año de arribo, el solicitante puede obtener datos como su día de arribo a la Argentina, nombre del barco en el que viajaban u oficio declarado al ingresar.
Días y horarios
La Muestra estará disponible en el Museo Histórico Municipal (Santa Fe esquina 9 de Julio) este viernes 14 para escuelas de la ciudad, mientras que el sábado 15 y el domingo 16 estará habilitada para público general, en el horario de de 16 a 20.
La propuesta llega a Rafaela gracias a gestiones del Senador Nacional Roberto Mirabella y la colaboración de la Secretaría de Educación de la Municipal y del personal del Museo Histórico Municipal.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.