Se licitó la construcción del primer edificio educativo multinivel modelo pospandemia de Rafaela

"Esto se enmarca en un plan que venimos trabajando desde hace años y tiene que ver con la posibilidad de construir tres escuelas. Esta es una de ellas”, expresó el Intendente en el acto de apertura de sobres.

Locales28 de febrero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
Escuela modelo 1

En la sede vecinal del barrio Mora, el gobernador Omar Perotti encabezó el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del primer edificio educativo multinivel modelo pospandemia de nuestra ciudad.  

La obra cuenta con un presupuesto actualizado de 2.705.494.500,76 pesos y un plazo de ejecución de 240 días calendario. 

En su discurso, Omar Perotti sostuvo que “cuando uno recorre Rafaela y ve cómo día a día crece en realidad es una visión de los últimos años. Desde el primer día hemos tomado la decisión de que no quede un solo chico o una sola chica de 4 años sin iniciar su carrera escolar. Eso requiere mayor infraestructura”. 

“Todos podríamos hacer la primaria o secundaria, iniciar una carrera terciaria, universitaria en cualquier momento de la vida. La sala de 4 se hace una vez o no se hace y eso marca diferencia en la estimulación temprana”, afirmó. 

“Este es un proceso que no se detiene. La pandemia nos quitó tiempos, pero esos tiempos permitieron acomodar las formas de hacer estos establecimientos educativos,así como trabajar en el acondicionamiento de muchos de ellos para poder volver a las aulas”. 

Una necesidad histórica 

Por su parte, Luis Castellano mencionó que la licitación de la nueva escuela “es una enorme noticia para la ciudad, el barrio Mora y el sector Norte porque significa no solo la construcción de una escuela y la posibilidad de alojar a 800 chicos, entre primaria y secundaria, sino que también viene a cubrir una histórica necesidad de barrios de este sector que tiene que ver con encontrar un banco en una entidad educativa de calidad”. 

“Esto tiene que ver con lo ambiental, lo energético y lo social; que es lo que más se trabaja en este área. Esto se enmarca en un plan que venimos trabajando desde hace años y tiene que ver con la posibilidad de construir tres escuelas. Esta es una de ellas”, expresó el Intendente.

Con respecto a las otras dos, una está proyectada en el barrio Lomas del Bosque; la otra en un terreno por el cual se están realizando los trámites correspondientes y se encuentra ubicado en barrio Antártida Argentina.   

La futura escuela modelo de barrio Mora tendrá interacción con el predio deportivo del Club Atlético Argentino Quilmes y otras actividades y programas sociales, educativas y culturales que se efectúan en el sector. 

Asegurar un derecho

Asimismo, Adriana Cantero dijo que “tener una escuela en el barrio en donde se nace, se crece, se sueña, se proyecta la vida es la posibilidad de asegurar el derecho a la educación con arraigo, cercanía y la realidad de poder ir todos los días al colegio para aprender más y mejor”. 

“Estamos construyendo escuelas nuevas. Esto explica que el sistema santafesino está en expansión. Tenemos miles de chicos que han ingresado al sistema educativo durante nuestra gestión y son los mismos que reclaman por espacios óptimos para alojarse, aprender y crecer”, manifestó Cantero.

Resolver

A su tiempo, Silvina Frana indicó que “esta es una muestra clara de un gobierno que no solamente plantea la mejor inclusión, que es la educación, sino que lo resuelva día a día con cosas concretas. Nunca se ha perdido de vista aquello para lo que nos convocó el Gobernador que fue a Santa Fe de pie y esta gran inversión en educación tiene que ver con eso”. 

Cumplir con la palabra

Finalmente, Alcides Calvo, expresó que “nos estamos acostumbrando a cumplir con la palabra empeñada desde hace tiempo y que siempre hemos llevado a cabo como equipo de trabajo de Omar Perotti. La educación es una manera integral de contener a una sociedad que va cambiando constantemente y a esto lo venimos viendo en todo el Departamento”.

Las ofertas

En la oportunidad se presentaron cinco ofertas: Pirámide Constructora S.A. cotizó los trabajos en 3.597.398.473, 79 pesos; Tecsa S.A., en 3.255.476.278, 06 pesos; Pecam S.A., en 3.370.880.297,46 pesos; Cocyar S.A., en 3.445.675.077,10 pesos; y Dinale S.A., en 3.462.536.481,54 pesos.

Detalles de la obra

Durante el acto, la directora de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi, explicó que “estos edificios pospandemia tienen la particularidad de que permiten ejecutarlo en un tiempo menor, en este caso en 240 días, y se van a intervenir más de 12.000 metros cuadrados. El espacio cubierto tiene casi la misma superficie que el espacio abierto. Uno de los conceptos principales de las educación pospandemia es que las escuelas articulen el espacio público con el privado, repensando los espacios para hacer un uso extensivo del edificio”.

La escuela primaria cuenta con 14 aulas desarrolladas en dos plantas para una matrícula de 420 alumnos, con acceso principal desde la esquina de Romiteli y Geuna. La secundaria, en tanto, incluye 10 aulas en dos plantas para una matrícula de 350 alumnos con acceso principal de la esquina de Geuna y Arias. Ambas comparten un edificio polideportivo y de espacios comunes que funciona como nexo entre los dos niveles escolares. A este edificio central se accede tanto desde calle Geuna como también desde Brigadier López, generando un espacio público parquizado y con juegos para niños sobre la esquina de Brigadier López y Arias.

Además, presenta un gran espacio destinado a suelo productivo, patios verdes arbolados y un reservorio de acumulación de aguas pluviales que permite su reutilización para la alimentación de sanitarios.

Entre las premisas ambientales se encuentran la recuperación de agua de lluvia para uso sanitario; la calefacción por piso radiante con aporte solar; la producción de energía a través de paneles fotovoltaicos; y la eficiencia energética con iluminación led.

Presentes

Del acto participaron también el diputado nacional Roberto Mirabella; la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la Provincia de Santa Fe, Rosario Cristiani;los presidentes de la comisiones vecinales de los barrios Mora, Marcelo Burgos; Monseñor Zazpe, Margarita Maldonado; Virgen del Rosario, Ramona Ramallo; Barranquitas, Esteban Ramírez; junto al representante de barrio Italia, Carlos Socetti y el presidente del Club Atlético Argentino Quilmes, Darío Levrino, entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.