
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este lunes 19 en el Espacio Cultural SEOM, tuvo lugar un nuevo encuentro de la Mesa Territorial conformada por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y los Representantes de Intendentes y Presidentes Comunales de las 48 localidades que integran la organización gremial.
Locales19 de diciembre de 2022El encuentro contó con la participación del Secretario General de SEOM, Darío Cocco; el Intendente de Rafaela, Luis Castellano; integrantes de los Departamentos Ejecutivos de Esperanza y San Vicente, y los Presidentes Comunales que forman parte de esta mesa representativa de las 45 Comunas de los Departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal de la Provincia de Santa Fe.
En esta oportunidad, se dio cierre a la negociación salarial para el año 2022, con el incremento acumulado del 97% para el mes de diciembre y 102% para enero, tal como se había previsto en el encuentro anterior.
Hacia delante
Además, se comenzó a tejer lo que formará parte de la agenda 2023 para esta mesa que surgió a mediados del año en curso, con el objetivo de consolidar un espacio de diálogo permanente con fuerte impronta regional, donde discutir materias específicas relacionadas a las necesidades, recursos, idiosincrasia e identidad de esta zona de representación; estableciendo base de trabajo conjunto que permitan anticiparse a las problemáticas.
A partir de la reciente experiencia de Luis Castellano en la Conferencia anual sobre el Cambio Climático de la ONU, se produjo un enriquecedor intercambio entre todas las autoridades presentes, que anticiparon con su experiencia la urgencia de incluir la cuestión climática y ambiental en todas las discusiones. Como señaló el Secretario General Darío Cocco, las consecuencias del cambio climático afectan directamente la manera en la que pensamos el trabajo, y es necesario abordar la temática con perspectiva regional e innovación; incluyendo la mirada de los y las trabajadoras en cada instancia.
Seguir profundizando
Finalmente, los presentes acordaron volver a reunirse en el mes de febrero, a fin de comenzar a diagramar los ejes de trabajo que serán abordados por esta Mesa Territorial durante el año próximo.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.