Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos

Después de tres años, el Tribunal Oral 2 que juzgó a Cristina Kirchner dio a conocer su veredicto. Los fundamentos se conocerán en el primer trimestre de 2023.

Nacionales06 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
lg

El Tribunal Oral Federal número dos anunció este martes el veredicto en el juicio por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015, por el que la fiscalía había para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la pena de 12 años de prisión como jefa de una asociación ilícita.

El tribunal, integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, dio a conocer sólo el veredicto (inocente o culpable, y en este último caso cuántos años de pena) mas no aún los fundamentos de la sentencia. Los jueces disponen de un período de 40 días hábiles para dar a conocer esos fundamentos, lo cual –teniendo en cuenta la proximidad de la feria judicial de enero- estira los plazos al primer trimestre del año próximo.

En este marco, la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz.

Asimismo, tanto la ex mandataria como Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti fueron absueltos del delito de asociación ilícita por el que habían sido acusados en el juicio por la obra pública en Santa Cruz.

El resto de los condenados en la Causa Vialidad

Al igual que a la vicepresidenta, Lazaro Baez fue condenado a 6 años de prisión y fue absuelto del delito de asociación ilicita. En el caso de Baez, se lo consideró "participe necesario" del delito de administración fraudulenta.

El ex secretario de Obra Pública José López, también fue condenado a 6 años de prisión e inhabilitado para ejercer cargos públicos. Por su parte, Julio de Vido fue absuleto del delito de "asociación ilicita".

Así lo determinó la sentencia de los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini. La lectura del veredicto, que se realizó por videoconferencia para todas las partes y con la presencia en el tribunal de los tres jueces, fue realizada por el magistrado Jorge Gorini.

Los detalles del juicio de la Causa Vialidad

El juicio comenzó en mayo de 2019 y celebró casi un millar de horas de audiencias, que tuvieron su etapa más resonante con los alegatos de la fiscalía y las defensas.

Con el cambio de gobierno, la Oficina Anticorrupción dejó de ser querellante y en la etapa de alegatos, la Unidad de Información Financiera desistió de pedir pena para los imputados.

Así, sólo los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mantuvieron en pie la acusación, y pidieron penas que van de los dos a los 12 años de prisión, en este último caso para Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

En el tramo final del juicio, además, trascendieron fotografías en las que el juez Giménez Uriburu y el fiscal Luciani aparecen integrando un equipo de fútbol amateur que disputaba torneos en la quinta Los Abrojos, propiedad del ex presidente Mauricio Macri.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto