
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se trata de un torneo en donde estudiantes de las siete casas de estudios universitarios de la ciudad, juegan fútbol, básquet y vóley.
Locales11 de noviembre de 2022Con la participación de más de 400 estudiantes y después de dos años sin poder disputarse por la pandemia, en instalaciones del Club Atlético Independiente de Rafaela, se entregaron los premios de la Liga Deportiva Universitaria de Rafaela.
Recordemos que se trata de un torneo donde se desarrollan las actividades de fútbol, básquet, vóley; este último, tanto femenino como masculino. El objetivo es promover -junto a organizaciones gubernamentales, deportivas, educativas y sociales de la ciudad- actividades relacionadas al deporte en general y del universitario en particular, acentuando el reconocimiento social de la Liga Universitaria de Deportes y profundizar el sentimiento de pertenencia.
El presidente del CUR, Héctor Sierra, comenzó diciendo: “Quiero felicitar a todos los que han participado activamente a lo largo de esta Liga; una Liga que se pudo poner en marcha luego de dos años de pausa”.
“Los jóvenes expresan su alegría a través del movimiento, entre otras cosas. Y el deporte, en general, son movimientos. Estudiar, pero destinar una parte a moverse, a compartir con otros, generar lazos de camaradería, vincularse con estudiantes de otras casas de estudio, representar a la ciudad en eventos fuera de la misma, para nosotros es muy importante y para el CUR, es un motivo de orgullo que nuestros chicos y chicas participen activamente de estas actividades deportivas”.
“El año próximo, después de este reinicio, tendremos una mayor participación, mayor compromiso. Eso es lo que realmente anhelamos: que todos se sientan comprometidos con esta actividad que, a nuestro criterio, es tan valiosa como la de la formación intelectual”, sumó.
Sierra cerró remarcando que “para el CUR, no solo es importante el desarrollo de eventos que tenga que ver con actividades académicas, sino también el trabajo del cuerpo que genera vínculos, afectos y salud”.
Seguir creciendo
El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, destacó la “participación de las y los estudiantes deportistas que apostaron al deporte a pesar de que estén cursando una carrera universitaria, o donde muchos de ellos también trabajan. Se sumaron a la Liga Universitaria y tuvimos un gran evento con una muy buena concurrencia de deportistas”.
“Es una decisión del intendente Luis Castellano de acompañar al deporte en la ciudad, sea en espacios públicos o en estas ocasiones, como los torneos internos. Desde el inicio de la Liga Universitaria que venimos acompañando. Hoy pudimos ver las finales y disfrutar de las y los deportistas, y lo que fue esta fiesta. Seguramente irá creciendo como lo hace año tras año. Esperemos que el próximo se redoble la apuesta y sigamos creciendo con chicos y chicas en las universidades y en la Liga”, finalizó.
Por su parte, el estudiante de UTN Gerónimo Parola, contó: “Es una muy linda sensación participar. Tuvimos la suerte de salir campeones, pero lo que más me gustó es que formamos un grupo excelente. Además, hacer deporte siempre hace bien”.
“Es una muy buena iniciativa, que ayuda a distender del estudio, colabora con la salud de uno y también fortalece mucho los grupos, crea nuevos círculos de amigos. Ojalá se siga haciendo”, agregó.
Sobre la Liga
A su turno, el coordinador de LDU - UNRAF, Matías Massari, explicó: “Esta Liga viene desde el 2019. Cuenta con tres deportes: básquet masculino, fútbol masculino y vóley femenino y masculino.En los años 2020 y 2021 no se hizo por pandemia. Volvió a retomar este 2022 con la misma cantidad de deportes”.
“Es muy importante porque a medida que uno se va relacionando con otras instituciones a lo largo y a lo ancho del país, a nivel terciario o universitario, se va enterando que no existe este tipo de Ligas en otros lugares. Por eso somos unos afortunados”.
“Lo que se busca con esta Liga es poder achicar la brecha del deportista que venía entrenando, invitándolo a que siga haciendo el deporte y pueda estudiar al mismo tiempo. Sumado eso, tenemos muchos chicos que trabajan y estudian. La idea es poder darle dos horas semanales de distintos deportes y una competencia, que no solo sea ir a entrenar, sino que tengan actividad”.
“Tenemos un acompañamiento muy importante y queremos que siga creciendo. Que el alumno que ingrese a primer año de las diferentes casas de estudio, sepa que existe este torneo y que pueda seguir haciendo deporte”, concluyó Massari.
Finalmente, es importante destacar que participaron de la entrega de premios la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; y representantes de las siete casas de estudio que integran el CUR.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.