
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la reunión de la comisión de Industria en el Congreso nacional, donde se trató su proyecto que impulsa la fabricación nacional de maquinaria agrícola mediante beneficios fiscales. “De las 10 ciudades más importantes de Argentina con producción de maquinaria agrícola, seis son santafesinas. Además, nuestra provincia expresa el 45% de las empresas nacionales que se dedican a la producción de estos equipos”, remarcó.
Nacionales10 de noviembre de 2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la reunión de la comisión de Industria en donde expuso su proyecto que propone fomentar la fabricación nacional de maquinaria agrícola otorgando incentivos fiscales a quienes realicen inversiones y utilicen piezas e insumos argentinos. En el evento estuvieron presentes representantes del sector e intendentes de localidades santafesinas. “El 2021 fue el mejor de los últimos 25 años, con lo cual es momento de apuntalar a la industria y al sector. Desde 2006, exportamos más de 3000 sembradoras de siembra directa. Eso implica venderle al mundo trabajo, conocimiento y valor agregado argentino”, enfatizó el legislador.
“Existen muchos motivos por los cuales Santa Fe apuntala esta industria. De las 10 ciudades más importantes de Argentina con producción de maquinaria agrícola, seis son santafesinas. Además, nuestra provincia expresa el 45% de las empresas nacionales que se dedican a la producción de estos equipos”, remarcó el diputado.
El mencionado proyecto propone declarar a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional” y fue presentado por el diputado Mirabella meses atrás, con el apoyo de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAMFA). Contempla el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas del sector, incluyendo devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias. Además, se fija hasta el 31 de diciembre de 2031 un derecho de exportación del cero por ciento (0%) a la exportación de los bienes producidos en el marco del presente Régimen.
Por su parte, el presidente de CAMFA Eduardo Borri afirmó: “Generamos cuarenta mil puestos de trabajo de manera directa con cerca de 1200 empresas. Así como en la industria automotriz agrega valor local en porcentajes cercanos al 30 o 40% del costo, la maquinaria agrícola está en condiciones de hacerlo en el doble”. “Argentina tiene ventajas comparativas y competitivas en la cadena agro-bio industrial. Somos parte del éxito de nuestros clientes y contratistas, los productores rurales”, remarcó.
Asimismo, en la reunión también expusieron empresarios del sector. Marcela Silvi, representante de la firma ERCA, señaló: “Necesitamos esta ley lo antes posible. Hace muchos años que estamos detrás de este proyecto. Todos estamos comprometidos con nuestro país, queremos quedarnos acá, dar trabajo a todos quienes se forman en nuestras universidades. Es más que importante que apoyemos esta ley, que fomenta empresas en su gran mayoría familiares que defendemos nuestros productos con mucha pasión".
En esta línea, el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz, detalló: “Desde el gobierno santafesino apoyamos fuertemente el proyecto de Mirabella. Santa Fe lidera la actividad industrial y el nivel de empleo en todo el país y esto no es casualidad, sino que responde a muchas razones. Entre ellas, está el impulso de la industria metalmecánica y de la maquinaria agrícola, que en nuestra provincia está localizada en 17 de 19 departamentos”.
“Como dice el proyecto, toda la cadena de valor de la maquinaria agrícola, desde la siembra hasta el transporte hacia el puerto, es sumamente importante para las economías locales", agregó además el intendente de la localidad de Las Parejas, Horacio Campagnuci.
En la reunión, estuvieron presentes, además del secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz, y el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, junto con funcionarios de la localidad; representantes de las empresas Abelardo Cuffia SA, Superwalter, Mega y Cestari, entre otros.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.