
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Así lo indicó el intendente Luis Castellano en el acto de habilitación de 12 cuadras de la obra de pavimentación en barrio La Cañada.
Locales09 de septiembre de 2022Rafaela continúa avanzando en un proceso de transformación, planificando, proyectando y ejecutando obras que apuntan a mejorar la calidad de vida de cada habitante de nuestra ciudad. En ese proceso de transformación, el trabajo mancomunado, de diálogo, de cercanía entre el Estado y los vecinos y vecinas es fundamental para su concreción.
En ese marco, este viernes se llevó adelante el acto de habilitación de 12 cuadras de la obra de pavimentación correspondiente al “Plan 130 Cuadras de Pavimento”, en el barrio La Cañada.
Participaron el intendente Luis Castellano; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno; el presidente de la Comisión Vecinal del barrio La Cañada, Néstor Barrera; y vecinos y vecinas presentes.
Más calidad de vida para el barrio
“Cuando decidimos hacer el plan de 130 cuadras, en el sorteo, La Cañada resultó uno de los últimos barrios. Por eso les agradezco por haber esperado. Ha sido mucho tiempo en el que las familias tuvieron que lidiar con el ripio, el barro, parte de este Canal Sur que en algún momento vamos a cerrar o entubar. Sabemos que es un proyecto muy anhelado”, manifestó Luis Castellano.
“La calidad de vida de los vecinos y vecinas ha mejorado notablemente con esta obra y mejorará aún más cuando podamos iniciar las cloacas, que ya están pagando por la cuota 12. También la iluminación LED en calle Remedios de Escalada viene a aportar para la prevención en seguridad”.
“Todo esto nos pone orgullosos porque estamos construyendo un barrio y una Rafaela cada vez mejor, más linda y con más calidad de vida. Esa es la confianza mutua, la del vecino en el Gobierno y la nuestra en cada uno de los ciudadanos. Así se construyen las cosas positivas de cara al futuro”, sumó.
El Intendente agradeció también “al personal de Obras Públicas, actores fundamentales en la conducción del plan de las 130 cuadras para la ciudad. Le han dado ritmo, velocidad y calidad, con una cuadrilla de empleados municipales que han hecho un trabajo increíble en estos tres años y medio”.
“Solo restan las obras en los barrios Güemes y Nuestra Señora del Luján. Después, el municipio, los vecinos y las diferentes comisiones, tendremos que diseñar el próximo plan, el cual nos va a permitir seguir sumando calidad de vida. En Rafaela, el futuro no se espera, se hace todos los días”, cerró el Intendente.
Un esfuerzo de todos
A su turno, Bárbara Chivallero comentó: “Es una enorme alegría poder compartir con ustedes este momento tan importante como la inauguración de la obra de pavimento, que mejora la vida a la gente, que hace que podamos salir de nuestras casas los días de lluvia sin problemas, que transforma el barrio, que revaloriza las viviendas”.
“Es una obra que ejecutamos con el Plan de 130, con el esfuerzo de todos. Es un barrio que en el sorteo había quedado en los últimos lugares y que nosotros como equipo entendimos la importancia que tenía para ustedes concretarla”.
Por eso, “el año pasado, con el apoyo del Gobernador, pudimos firmar un convenio donde incluimos algunas de las calles que estaban dentro del plan. Y de esta forma pudimos acelerar el ritmo de los trabajos, llegar al barrio, y hoy podemos inaugurar la obra”, explicó.
“Quiero poner en valor el trabajo coordinado con los vecinos, la vecinal, el municipio y la Provincia, porque de esa forma, ayer prendimos la iluminación Led de Remedios de Escalada, renovando el alumbrado, entre Yrigoyen y Beltramino, donde se benefician los barrios Fátima, La Cañada, Mosconi y Pizzurno”, resaltó la Secretaria.
“A través del Plan Incluir estamos llevando este tipo de obras que aportan seguridad. Y tenemos uno de los accesos al barrio con más seguridad. Solo resta agradecer por el compromiso, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Sin ustedes, estas obras no serían posibles”, concluyó Chivallero.
Obra anhelada
Finalmente, Néstor Barrera indicó: "El pavimento era una obra muy anhelada y esperada por todos los vecinos. Pasar de ripio al pavimento es una gran meta. Estamos muy contentos".
"También tuvimos el recambio de las luces en otro sector del barrio, que era algo necesario y esperado. De a poco logramos pasos para que el barrio tenga todo lo que está necesitando".
"Debo agradecemos al Intendente y a la Municipalidad, su acompañamiento en todos estos trabajos que son tan necesarios para nosotros", cerró el presidente de la vecinal.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.