
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La programación se extendió hasta el pasado 7 de Julio y tuvo como escenario distintas escuelas y espacios de la ciudad. El Observatorio Astronómico de la Escuela Nº 428 continuará recibiendo visitas durante todo el año.
Locales19 de julio de 2022Tras cinco semanas de intensa actividad, la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación cumplió una nueva edición, con una programación que se extendió hasta el pasado 7 de julio y que contó con la participación de más de 2.000 estudiantes de todos los niveles.
Este año, bajo el eje temático elegido “Una ciencia comprometida”, se buscó repetir las experiencias previas a la la pandemia, con la premisa de promover los encuentros presenciales y el desarrollo de actividades en las escuelas de la ciudad, bajo la modalidad de “Delivery de ciencia”, donde las propias instituciones educativas han podido solicitar que las propuestas llegaran a sus establecimientos. En total, el cronograma abarcó a más de 20 instituciones educativas.
La programación contempló además la posibilidad de organizar visitas guiadas, por ejemplo, al Observatorio Astronómico de la Escuela Nº 429 “Luisa R. De Barreiro”, que a partir de ahora quedará a disposición de las escuelas locales durante todo el año.
Fueron 59 las propuestas presentadas, muchas de ellas con más de una fecha para su realización, las que recorrieron aulas y espacios escolares, y que estuvieron a cargo de 8 instituciones vinculadas al ámbito científico y académico: INTI Rafaela; Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE DAR); Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); Instituto para el Desarrollo Sustentable; Universidad Nacional del Litoral (UNL); Universidad Tecnológica Nacional (UTN Rafaela); Instituto Superior del Profesorado N.º 2 “Joaquín V. González”; la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación; y el Programa Rafaela Emprende Digital de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad.
Dentro de las actividades realizadas, se destacó también la organización de avistajes de aves en las plazas cercanas a las escuelas de la ciudad, donde estudiantes de nivel primario pudieron participar de una clase orientada a conocer las especies que pueblan nuestros espacios verdes. Junto al acompañamiento del Ing. Jorge Frana, se recorrieron lugares como la Plaza del Soldado, la Plaza 25 de Mayo, la Plaza de la Paz y el Parque Balneario Municipal.
Cabe recordar que uno de los objetivos de la Agenda es la promoción de vocaciones científicas entre los y las jóvenes de la ciudad. En este sentido, la charla de cierre estuvo a cargo de Alejandro Cordero, un destacado emprendedor de proyectos satelitales, que vino a Rafaela para hablar ante más de 200 estudiantes secundarios sobre su experiencia en el desarrollo de satélites en miniatura, los primeros en llegar al espacio en la historia aeroespacial del país.
De esta manera, la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación volvió a poner en valor el conocimiento científico y tecnológico que se gesta en Rafaela y en otros puntos del país, con la certeza de haber motivado la curiosidad por el estudio de la ciencia entre chicos, chicas y jóvenes de la ciudad.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.