
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El senador nacional Marcelo Lewandowski participó hoy de la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación donde, en el transcurso de la semana, se avanzará con el tratamiento de más de 30 pliegos.
Nacionales06 de julio de 2022Allí se incluyen un total de 65 designaciones de cargos en el Poder Judicial Federal, entre los cuales se trató el pliego para nombrar vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, sala B, a la Dra. Silvina María Andalaf Casiello.
Durante el encuentro que se desarrolló en el Salón Gris de la Cámara Alta, Lewandowski consultó a Andalaf Casiello sobre su opinión acerca de "los escasos recursos con los que hoy cuenta, no solamente en materia de cargos sino también de elementos que tiene la Justicia Federal en la provincia de Santa Fe". Además sobre si cree conveniente el avance del proyecto que él presentó "para ampliar la estructura existente, ya sea salas de apelación o juzgados federales en Santa Fe, que más allá de cubrir los lugares que hoy están vacante plantea la creación de nuevos juzgados y que ya está en las respectivas comisiones del Senado".
Andalaf Casiello calificó de "fundamental y absolutamente necesario" el fortalecimiento estructural de la Justicia Federal tal como ha leído en los proyectos y recordó que "hace 30 años" que no se han sumado nuevos juzgados de primera instancia". "Nosotros estamos viendo la problemática hoy, pero crecimos como población, creció la conflictividad, tenemos un tema aparte (como el narcotráfico), pero no resiste, hay que fortalecerla y necesita ser más sólida", sostuvo.
En ese sentido reconoció: "Tenemos problemas en cuanto a los elementos que contamos, por ejemplo los técnicos o pericias". Asimismo recordó: "Uno muy típico que nosotros tenemos, comunicamos y tratamos de gestionar con todos nuestros representantes y con el ejecutivo provincial también, por ejemplo, en el tema narcotráfico cuando se secuestra un teléfono celular se sabe que el Tribunal Federal lo manda Buenos Aires a peritar y tiene unos seis o siete meses de espera para que se realice la pericia. Eso es absolutamente contraproducente para una efectiva investigación".
"Es claro que no podemos tener esos problemas", afirmó Andalaf Casiello y remarcó: “Tenemos que tomar conciencia en el estado que nos encontramos, medirlo, se conoce si se mide y se ve y se sabe y ver que el delito se ha complicado, que las organizaciones también son más complejas y nosotros para dar un salto en calidad, en servicio y en respuesta. Tenemos que dar ese salto y para eso necesitamos, además de las reformas estructurales fundamentales, todo lo que sea tecnología, todo lo que sea especialización y un laboratorio de sustancias".
Por último, la postulante a vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario aseguró: "La Justicia Federal en el interior fue muy cerrada y creo que la apertura nos suma a todos".
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.