Empleo Verde: Mesa de articulación institucional para potenciar el programa

La Municipalidad de Rafaela realizó la presentación del plan de trabajo del programa Empleo Verde, en un espacio de intercambio y articulación institucional. Con más de 15 temáticas de formación distribuidas en seis ejes, se abrió una mesa de trabajo, reflexión y propuestas. La iniciativa permitió que instituciones locales aporten valor a la formación que brinda el programa y compartan sus necesidades y experiencias.

Locales06 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-06-05 at 12.37.57 PM

La Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en conjunto con diferentes instituciones y organismos de nuestra ciudad, demostrando su gran compromiso y acompañamiento para potenciar los espacios de formación, asistencia, capacitación, financiamiento, desarrollo social y ambiental, en este caso, en el marco del programa Empleo Verde.


La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó que "el trabajo colaborativo permite abrir el juego a nuevas iniciativas que parten de las necesidades locales y de la escucha a los actores de la sociedad. Eso es lo que pretendemos de este tipo de espacios de encuentro".


También señaló que "el programa ya tiene 6 años de trabajo en el territorio, formando capacidades locales en oficios que cuidan el ambiente. Hablamos de más de 300 cursos, más de 1500 personas capacitadas y de una gran red institucional. Todo eso es lo que queremos potenciar y ampliar este año. Esta fue la primera mesa de trabajo y está abierta para que se sumen más instituciones, empresas y personas".


Juan Ignacio Ruggia, coordinador de la Oficina de Empleo, dijo que  “Empleo Verde es un programa que trabajamos en conjunto. En este inicio buscamos generar redes de trabajo para la formación y la capacitación en empresas con líneas de financiamiento que puedan permitir y sostener esta política pública de lo sustentable, de manera totalmente transversal, dentro del municipio, en las empresas, con las universidades, con los sindicatos”. 

“Este programa, que empezó con algunas formaciones y capacitaciones puntuales, se hace cada vez más fuerte dentro de la agenda de gobierno. Además es transversal a todas las políticas públicas”, agregó.


Jorgelina Bragagnolo y el ingeniero agrónomo, Claudio Garcia, del Área de Sistemas Productivos Regionales del Consejo Federal de Inversiones, estuvieron presentes durante el encuentro y remarcaron su compromiso en brindar asistencia técnica a proyectos de esta índole. Actualmente, se está trabajando junto a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)  en el fortalecimiento de empresas de triple impacto en la provincia de Santa Fe.


Trabajo colaborativo

El evento, llevado adelante en el campus de la UNRaf, consistió en una mesa de trabajo donde funcionarios, docentes y representantes de diversas instituciones de la ciudad se reunieron para enriquecer la propuesta de este año. 


Todos los participantes resaltaron la importancia del trabajo articulado para fomentar este tipo de oficios y emprendimientos, que contemplan el cuidado del ambiente y generan mano de obra local calificada.


Orlando Thailinger, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), destacó: “Me parece muy bueno que se lleven a cabo este tipo de reuniones porque nos permiten conocer y acercarnos un poco más a las temáticas y a algunas cuestiones que hacen al crecimiento de nuestra ciudad y a las demandas que tienen los ciudadanos. Aquí nosotros nos enteramos de muchos temas con los que, a veces, no estamos totalmente compenetrados y ahora lo podemos trasladar a las universidades, a los efectos de que se vean los temas necesarios que realmente involucran a la sociedad y aportan al crecimiento”.


Durante el evento, estuvieron también presentes: Claudio Gasparoto y Gisela Daniele del  Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR); Florencia Armando de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación; María Cecilia Gutiérrez, Luz Morandini y Alejandro Jurado por UNRaf; Daniel Frana por ACDICAR, Gabriela Menara por Fundación Progresar, Ignacio López por ITEC y Natalia Aniboli por INTI.


Políticas públicas ambientales y de empleo


La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, continúa trabajando en espacios de formación gratuitos para los ciudadanos, en el marco del programa Empleo Verde, con el objetivo de seguir promoviendo la formación y las oportunidades laborales sustentables a nivel local.


Con el firme objetivo de lograr, a partir de estos espacios y acuerdos institucionales, enriquecer las  alternativas de capacitación gratuitas que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas y el cuidado del ambiente, este año, la propuesta contará con más de 15 espacios de formación en temas diversos referidos a energía, alimentos, recupero y reciclado y espacios verdes.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto