Empleo Verde: Mesa de articulación institucional para potenciar el programa

La Municipalidad de Rafaela realizó la presentación del plan de trabajo del programa Empleo Verde, en un espacio de intercambio y articulación institucional. Con más de 15 temáticas de formación distribuidas en seis ejes, se abrió una mesa de trabajo, reflexión y propuestas. La iniciativa permitió que instituciones locales aporten valor a la formación que brinda el programa y compartan sus necesidades y experiencias.

Locales06 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-06-05 at 12.37.57 PM

La Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en conjunto con diferentes instituciones y organismos de nuestra ciudad, demostrando su gran compromiso y acompañamiento para potenciar los espacios de formación, asistencia, capacitación, financiamiento, desarrollo social y ambiental, en este caso, en el marco del programa Empleo Verde.


La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó que "el trabajo colaborativo permite abrir el juego a nuevas iniciativas que parten de las necesidades locales y de la escucha a los actores de la sociedad. Eso es lo que pretendemos de este tipo de espacios de encuentro".


También señaló que "el programa ya tiene 6 años de trabajo en el territorio, formando capacidades locales en oficios que cuidan el ambiente. Hablamos de más de 300 cursos, más de 1500 personas capacitadas y de una gran red institucional. Todo eso es lo que queremos potenciar y ampliar este año. Esta fue la primera mesa de trabajo y está abierta para que se sumen más instituciones, empresas y personas".


Juan Ignacio Ruggia, coordinador de la Oficina de Empleo, dijo que  “Empleo Verde es un programa que trabajamos en conjunto. En este inicio buscamos generar redes de trabajo para la formación y la capacitación en empresas con líneas de financiamiento que puedan permitir y sostener esta política pública de lo sustentable, de manera totalmente transversal, dentro del municipio, en las empresas, con las universidades, con los sindicatos”. 

“Este programa, que empezó con algunas formaciones y capacitaciones puntuales, se hace cada vez más fuerte dentro de la agenda de gobierno. Además es transversal a todas las políticas públicas”, agregó.


Jorgelina Bragagnolo y el ingeniero agrónomo, Claudio Garcia, del Área de Sistemas Productivos Regionales del Consejo Federal de Inversiones, estuvieron presentes durante el encuentro y remarcaron su compromiso en brindar asistencia técnica a proyectos de esta índole. Actualmente, se está trabajando junto a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)  en el fortalecimiento de empresas de triple impacto en la provincia de Santa Fe.


Trabajo colaborativo

El evento, llevado adelante en el campus de la UNRaf, consistió en una mesa de trabajo donde funcionarios, docentes y representantes de diversas instituciones de la ciudad se reunieron para enriquecer la propuesta de este año. 


Todos los participantes resaltaron la importancia del trabajo articulado para fomentar este tipo de oficios y emprendimientos, que contemplan el cuidado del ambiente y generan mano de obra local calificada.


Orlando Thailinger, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), destacó: “Me parece muy bueno que se lleven a cabo este tipo de reuniones porque nos permiten conocer y acercarnos un poco más a las temáticas y a algunas cuestiones que hacen al crecimiento de nuestra ciudad y a las demandas que tienen los ciudadanos. Aquí nosotros nos enteramos de muchos temas con los que, a veces, no estamos totalmente compenetrados y ahora lo podemos trasladar a las universidades, a los efectos de que se vean los temas necesarios que realmente involucran a la sociedad y aportan al crecimiento”.


Durante el evento, estuvieron también presentes: Claudio Gasparoto y Gisela Daniele del  Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR); Florencia Armando de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación; María Cecilia Gutiérrez, Luz Morandini y Alejandro Jurado por UNRaf; Daniel Frana por ACDICAR, Gabriela Menara por Fundación Progresar, Ignacio López por ITEC y Natalia Aniboli por INTI.


Políticas públicas ambientales y de empleo


La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, continúa trabajando en espacios de formación gratuitos para los ciudadanos, en el marco del programa Empleo Verde, con el objetivo de seguir promoviendo la formación y las oportunidades laborales sustentables a nivel local.


Con el firme objetivo de lograr, a partir de estos espacios y acuerdos institucionales, enriquecer las  alternativas de capacitación gratuitas que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas y el cuidado del ambiente, este año, la propuesta contará con más de 15 espacios de formación en temas diversos referidos a energía, alimentos, recupero y reciclado y espacios verdes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.