
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Profesionales de la institución dieron detalles del estudio que encargó el municipio. Se compartieron los resultados de la evaluación realizada en el sector. Los datos permitieron conocer la situación actual y cómo los habitantes se adaptan a la intervención.
Locales20 de mayo de 2022El informe técnico realizado por la Universidad Tecnológica Nacional -sede Rafalea- sobre la intervención en avenida Italia, permitió conocer que más del 60 por ciento de los encuestados está a favor de la mano única. El total de las entrevistas realizadas por estudiantes de la institución alcanzó a 598 personas.
La presentación del trabajo se llevó a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela y contó la participación del intendente Luis Castellano; el decano de la universidad, Oscar David; el Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo; los secretarios de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; y la concejala, Brenda Vimo; entre otros.
Para tomar decisiones
“La intervención necesitó un aval técnico para tomar decisiones, en ese contexto, el estudio consistió en distintas mediciones sobre el movimiento vial, encuestas a los vecinos con respecto al proyecto, que se volcaron en una serie de resultados que tienen que ver con qué es lo que está ocurriendo hoy en ese sector”, explicó Oscar David.
Asimismo, manifestó que “fundamentalmente es un documento que apoya técnicamente la toma de decisiones. Siempre, en estos temas, hay distintos componentes, y eso hace a la subjetividad que pueda tener el desarrollo del tema, pero cuando hay un informe técnico eso es frío, numérico que debe interpretarse y basarse en esos números para tomar decisiones”.
“Nosotros lo que hicimos fue trabajar en nuestra capacidad en un tema vial, en un contexto en el que ya venimos trabajando con el municipio porque tenemos un convenio para trabajar sobre temas similares y tenemos experiencia en ese sentido”, concluyó el Decano de la UTN.
“65% a favor del sentido único”
Ruben Rosetti, uno de los encargados de llevar adelante el trabajo, detalló que “a partir del trabajo de campo, estuvimos haciendo encuestas que dan que un promedio del 65 por ciento está a favor del sentido único de circulación”.
Además, agregó que “cuando hay menos tránsito siempre va a ser más seguro, para el vehículo que transita, para el peatón que circula, también cuando se reducen las velocidades”.
Gabriel Dutto, otra de las personas que trabajaron en el informe señaló que “desde los equipos técnicos se intentó brindar una respuesta a la nueva demanda que está generando la fisionomía que ya tiene avenida Italia y que con el correr de los años, producto de la urbanización que se fue dando ha estado afectada. Esto lleva a tener que darle otra fisonomía nueva que solucione los conflictos viales que se presentaban, cambiando este doble sentido que tenía originalmente y dándole un sentido único, trabajando con la calle J. V. González como par vial”.
“Es el crecimiento sociodemográfico que se da naturalmente por el crecimiento de una ciudad, es el que aplica nuevas demandas a una arteria que en un momento era concebida de otra manera. Siempre poder ordenar las vías de acceso hacen que se priorice la seguridad vial, que por supuesto va de la mano con el respeto de las normas de tránsito que deben tener los ciudadanos y acompañan la intervención” añadió.
En el informe también se detalló que se encuestaron a todos los comerciantes de avenida Italia, que son en total 37. El resultado aporta que el 80 por ciento continúa queriendo la doble mano de circulación.
Por otra parte, durante 2021 los accidentes de tránsito en el sector de avenida Italia aumentaron un 10 por ciento. En tanto que la conflictividad de la avenida, al ser ahora de una única mano con sentido norte-sur se reduce a una quinta parte.
El contexto
Recordemos que la Municipalidad de Rafaela firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para el monitoreo y evaluación de las medidas de tránsito realizadas en avenida Italia.
En ese plano, un Grupo de alumnos y docentes visitaron a vecinos y vecinas del sector para evaluar la adaptación respecto a la intervención y relevar información, comentarios y sugerencias sobre la obra, con herramientas de encuesta y medición, diseñadas por los equipos técnicos de la universidad.
El plan de trabajo implicó la conformación de los equipos de trabajo y las tareas preliminares: programación de las campañas, diseño de las planillas de relevamiento e instrucción de censistas y supervisores.
Luego se realizaron los censos de tránsito en al menos tres intersecciones de avenida Italia, y en dos de calle J.V. González, la verificación de infracciones de tránsito y estacionamiento a lo largo de ambas vías, la determinación de las velocidades de operación en mitad de cuadra, en intersecciones y por el método del vehículo flotante, y la relación demanda/oferta de estacionamiento a lo largo de ambas vías.
También se realizaron encuestas siguiendo un protocolo consensuado a vecinos, vecinas, comerciantes, peatones, conductores y ciclistas circulantes por avenida Italia y calle Joaquín V. González. Y finalmente se realizó el procesamiento y evaluación de la información y la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.