
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El Gobierno nacional oficializó el aumento del 50 por ciento del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares
Nacionales20 de abril de 2022El Gobierno nacional oficializó ayer el aumento del 50 por ciento del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas, que corresponde al pago de abril y se cobrará en los primeros días de mayo.
Así se determinó a través de la Resolución 371/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Según indica la norma, los nuevos montos que se percibirán a partir del próximo mes son:
* $9.000 para padres o madres con un hijo de 0 a 14 años inclusive; mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) y familias con una persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad.
* $13.500 para padres o madres con dos hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo que cumpla con un criterio de focalización (A o C) de la Categoría 1.
* $18.000 para padres o madres con 3 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1.
El incremento corresponde al pago de abril, que demandará una inversión por parte del Estado de $27.000 millones, y se acreditará en las tarjetas del programa, según informaron fuentes oficiales.
Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria y está dirigida madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los tres meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con siete hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
El encuentro se realizó en horas de la mañana de ayer en el edificio de la comuna de Humberto 1º.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.