Más de 250 estudiantes asistieron este año a los centros de Inclusión Educativa

Después de dos años de intenso trabajo, se volvió a realizar el tradicional encuentro de despedida de año, con la participación de estudiantes de todos los centros en donde funciona el programa. En febrero, se continuará acompañando a estudiantes que tengan que cerrar sus procesos.

Locales20 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
INCLUSIÓN EDUCATIVA F1

Después de dos años de intenso trabajo, el programa Bicentenario de Inclusión Educativa volvió a realizar el tradicional encuentro de despedida de año, que reunió a estudiantes de escuelas secundarias que asisten a los distintos centros del programa, y que durante el 2021 representaron más de 250 jóvenes y adolescentes.

Esta actividad recreativa, se llevó a cabo en el predio de la pileta municipal de la Granja El Ceibo, y contó con la participación de docentes y tutores del programa, de la coordinadora Vanina Ramírez, y de la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen.

Ramírez consideró que este es un cierre de año especial y que sin dudas representa un motivo de celebración. “Fueron dos años muy difíciles, donde tuvimos que redoblar los esfuerzos para garantizar el acompañamiento de estudiantes de primer y segundo año de la escuela secundaria. Por eso era importante cerrar este tiempo con juegos y divirtiéndonos en este espacio”, expresó.

Durante todo el año, fueron más de 250 estudiantes de primer y segundo año los que formaron parte de los centros que funcionaron en la vecinal de barrio Villa Dominga, en la vecinal de barrio Mora, en el predio de la pileta municipal de la Granja El Ceibo, en la sede de la Federación de Entidades Vecinales y en el DIAT.  

En la ocasión, Andereggen destacó la trayectoria del programa y el valor que tienen como política pública de la ciudad. “Estamos muy felices de poder cerrar el año junto a profes y estudiantes de toda la ciudad, como una manera de premiar este trabajo. El programa lleva doce años de trayectoria y estamos convencidos y convencidas de que es una de las acciones en educación que tiene que desarrollar la política local”, puntualizó.

La funcionaria ratificó además la voluntad de seguir respaldando este proyecto que busca asegurar que todos los chicos y las chicas de la escuela secundaria, puedan transitar sus trayectos. “El programa, impulsado desde la gestión de Omar Perotti como intendente, y que fue continuado durante la gestión del actual intendente Luis Castellano, fue mutando, fue creciendo, y hoy está más vivo que nunca. Es el programa madre de otras líneas de acción que se han abierto para la educación de niños, niñas y adultos, y que queremos siga expandiéndose por muchos años más”, agregó.

Cabe destacar que durante los primeros días de diciembre, docentes del programa se hicieron presentes en 14 escuelas primarias de la ciudad para asistir a las familias de estudiantes de 7° grado con las inscripciones online para el ingreso 2022 al secundario. Un aporte muy valorado por las comunidades educativas de esos sectores.

Mientras tanto, en las últimas semanas, se viene ayudando con la preparación de materias a quienes aún no terminaron sus procesos. De la misma manera, en los primeros días de febrero se volverá a trabajar con quienes aún tengan procesos de aprendizaje por cerrar, dando inicio a otro año más de este programa insignia de la gestión local.

Te puede interesar
MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.

Lo más visto
1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.