Fiestas más saludables

El Instituto para el Desarrollo Sustentable invita a la ciudadanía a sumarse a actitudes responsables que colaboren con el cuidado del ambiente en estas fiestas. La correcta disposición de residuos, la planificación de la cocina para evitar desperdicios y la reutilización de materiales para envoltorios y adornos, son algunas de las propuestas.

Locales20 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
FIESTAS SALUDABLES F1

Muchas veces las fiestas pueden ser el momento en el que aumenta el consumo y descuidamos los hábitos sustentables que mantuvimos durante el resto del año. 

La responsabilidad individual parece insignificante, pero cuando se extiende a miles de millones de personas, el resultado es de gran impacto negativo para el planeta: picos de consumo de energía, aumentos de los residuos plásticos, enormes desperdicios de comida, mayor contaminación sonora, entre otros.

Teniendo en cuenta esta época del año, y en el marco del trabajo de concientización que se realiza desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable, en estas fiestas se invita a la ciudadanía a tener actitudes que contemplen el cuidado del ambiente.

Acciones pequeñas que suman

En relación a la ambientación de espacios y la decoración del hogar, se sugiere hacerlo reutilizando materiales de años anteriores o creando elementos con materiales recuperables.

La envoltura de regalos también puede ser una oportunidad para minimizar la generación de residuos, aprovechando opciones más sustentables como telas, papel de diario o revista, calendarios o mapas que tengamos en el hogar en desuso.

A la hora de comprar obsequios, podemos pensar en emprendedores verdes que tengan propuestas más amigables con el ambiente. Esto potencia además el desarrollo local sustentable.

Respecto a la comida, teniendo presente que en esta época suele generarse mucho desperdicio, se propone planificar el menú y las cantidades con anticipación. Esto permite organizar una lista y comprar únicamente lo necesario, en función de la cantidad de comensales. En cuanto a la comida sobrante, se sugiere aprovecharla para el día siguiente y congelar el resto en porciones.

La energía es un tema no menor, la luminaria led, el uso del ventilador y los festejos al aire libre, son acciones que frente a otras, reducen el consumo.

Otro aspecto importante que el Estado local viene trabajando en campañas de comunicación con testimonios en primera persona, es el uso de la pirotecnia. Además de afectar a personas y animales, contamina en su producción, uso y desecho. Por eso resulta fundamental evitarlas.

Finalmente es importante la correcta separación de los residuos para que se puedan recuperar los materiales. Sacar los residuos cuándo corresponda, para evitar suciedad en la vía pública. Y también aprovechar los restos orgánicos para la realización de compostaje en el hogar. En este sentido, las personas deben informarse sobre el cronograma de recolección municipal que se pondrá a disposición desde el estado local en breve.

Es un año especial, donde el planeta nuevamente ha exigido al ser humano tener un contacto más responsable y ético con la naturaleza y sus recursos. En este contexto, desde el municipio promovemos acciones simples que nos permiten repensar cómo celebramos, teniendo presente lo ambiental.

Incorporando algunas simples prácticas, podemos reducir nuestro impacto en el ambiente y disfrutar de unas fiestas de fin de año algo más sustentables.

En el Instagram del Instituto para el Desarrollo Sustentable (@idsrafaela), hay historias destacadas con ideas, para que quienes estén interesados, puedan consultar. A todos los que realicen alguna de estas acciones los invitamos a compartirlas en sus redes, etiquetando IDSR para viralizar el cuidado del ambiente, también durante las fiestas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.