
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
El Instituto para el Desarrollo Sustentable invita a la ciudadanía a sumarse a actitudes responsables que colaboren con el cuidado del ambiente en estas fiestas. La correcta disposición de residuos, la planificación de la cocina para evitar desperdicios y la reutilización de materiales para envoltorios y adornos, son algunas de las propuestas.
Locales20 de diciembre de 2021Muchas veces las fiestas pueden ser el momento en el que aumenta el consumo y descuidamos los hábitos sustentables que mantuvimos durante el resto del año.
La responsabilidad individual parece insignificante, pero cuando se extiende a miles de millones de personas, el resultado es de gran impacto negativo para el planeta: picos de consumo de energía, aumentos de los residuos plásticos, enormes desperdicios de comida, mayor contaminación sonora, entre otros.
Teniendo en cuenta esta época del año, y en el marco del trabajo de concientización que se realiza desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable, en estas fiestas se invita a la ciudadanía a tener actitudes que contemplen el cuidado del ambiente.
Acciones pequeñas que suman
En relación a la ambientación de espacios y la decoración del hogar, se sugiere hacerlo reutilizando materiales de años anteriores o creando elementos con materiales recuperables.
La envoltura de regalos también puede ser una oportunidad para minimizar la generación de residuos, aprovechando opciones más sustentables como telas, papel de diario o revista, calendarios o mapas que tengamos en el hogar en desuso.
A la hora de comprar obsequios, podemos pensar en emprendedores verdes que tengan propuestas más amigables con el ambiente. Esto potencia además el desarrollo local sustentable.
Respecto a la comida, teniendo presente que en esta época suele generarse mucho desperdicio, se propone planificar el menú y las cantidades con anticipación. Esto permite organizar una lista y comprar únicamente lo necesario, en función de la cantidad de comensales. En cuanto a la comida sobrante, se sugiere aprovecharla para el día siguiente y congelar el resto en porciones.
La energía es un tema no menor, la luminaria led, el uso del ventilador y los festejos al aire libre, son acciones que frente a otras, reducen el consumo.
Otro aspecto importante que el Estado local viene trabajando en campañas de comunicación con testimonios en primera persona, es el uso de la pirotecnia. Además de afectar a personas y animales, contamina en su producción, uso y desecho. Por eso resulta fundamental evitarlas.
Finalmente es importante la correcta separación de los residuos para que se puedan recuperar los materiales. Sacar los residuos cuándo corresponda, para evitar suciedad en la vía pública. Y también aprovechar los restos orgánicos para la realización de compostaje en el hogar. En este sentido, las personas deben informarse sobre el cronograma de recolección municipal que se pondrá a disposición desde el estado local en breve.
Es un año especial, donde el planeta nuevamente ha exigido al ser humano tener un contacto más responsable y ético con la naturaleza y sus recursos. En este contexto, desde el municipio promovemos acciones simples que nos permiten repensar cómo celebramos, teniendo presente lo ambiental.
Incorporando algunas simples prácticas, podemos reducir nuestro impacto en el ambiente y disfrutar de unas fiestas de fin de año algo más sustentables.
En el Instagram del Instituto para el Desarrollo Sustentable (@idsrafaela), hay historias destacadas con ideas, para que quienes estén interesados, puedan consultar. A todos los que realicen alguna de estas acciones los invitamos a compartirlas en sus redes, etiquetando IDSR para viralizar el cuidado del ambiente, también durante las fiestas.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.