
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Más de 40 jóvenes iniciaron una capacitación gratuita en Desarrollo Web FrontEnd, una de las tantas temáticas que demandan las empresas informáticas de la región.
Locales20 de septiembre de 2021A partir de reuniones que el equipo de Elegí Digital de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación mantuvo con la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático (CEDI) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), se desarrollaron junto a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) capacitaciones para el desarrollo de nuevas tecnologías digitales.
En este caso se dio inicio al curso de Desarrollador Web FrontEnd. La propuesta formativa contó con 43 inscriptos, quienes anteriormente realizaron capacitaciones brindadas por la Municipalidad de Rafaela, relacionadas al mundo digital, como Introducción a la Programación, Robótica, Android y Cableado de Redes Informáticas.
Cabe resaltar que, tanto esta como las demás formaciones, son gratuitas y se llevan adelante en articulación con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), quien otorga la certificación.
“Generar empleo dentro del ámbito de las nuevas tecnologías”
Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, expresó: “Este curso de FrontEnd se enmarca en el plan Elegí Digital que pusimos en marcha este año. El mismo surge de los diálogos con el sector empresario. Allí encontramos una alta demanda por parte de las empresas de tecnologías que no encuentran recursos formados en estos temas. Fue entonces que, partir de la gran demanda y escasa oferta local de cursos cortos, como Gobierno local decidimos formar a los y las jóvenes para responder a ello. Bajo esta premisa y evidencia, generamos este programa que cuenta con varias etapas y fases”.
“Como nivel inicial, coordinamos con el Argentina Programa, donde estamos trabajando con 60 jóvenes con un esquema de acompañamiento y tutorías para que logren egresar la mayor cantidad posible. En una segunda etapa iniciamos cursos cortos a demanda de las empresas, como Desarrollo Web FrontEnd, Introducción a la Programación y Cableado Estructurado de Redes de Internet. En la tercera fase, implementamos el Rafaela Emprende Digital, para jóvenes que se formaron en estos temas y quieren montar sus propios emprendimientos, con un acompañamiento del ecosistema emprendedor de esta ciudad; y también en esta tercera fase se encuentra el Aprender en la Empresa Digital, que busca es la culminación de la formación al interior de las empresas”; agregó Peiretti.
“Todo esto con el objetivo de generar empleo dentro del ámbito de las nuevas tecnologías. Hay una decisión política del Gobierno municipal de trabajar y apostar a estos temas, que se traduce en recursos concretos para montar esta estructura de acompañamiento para que los y las jóvenes puedan formarse abierta y gratuitamente”; sumó el funcionario.
Avanzar en la digitalización
A su turno, Romina Indelman, coordinadora de Elegí Digital, destacó: “Cuando pensamos en el curso de Desarrollo Web FrontEnd no sabíamos qué cantidad de personas podían llegar a estar interesadas, ya que son temas específicos y no a todos les gusta. Teníamos pensado un cupo de no más de 30 inscriptos, pero a las 5 horas de haber lanzado la inscripción, los pasamos. Esto nos hizo repensar y tomar decisiones sobre qué hacer. Dejamos el formulario abierto, para que se anoten todos los interesados y así llegamos a los 43 que comenzaron la cursada. Nos pone muy contentos poder brindarles capacitaciones en temas actuales, con salida laboral y gratuitos a personas de diversas edades para poder avanzar profesionalmente en la digitalización, sobre todo, armando formación a demanda de las empresas locales y de la región”.
Trabajar con perspectiva de género
Por úlitmo, Julia Davicino, de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), manifestó: “Para UNRaf es muy importante poder acompañar al Municipio en la realización de cursos de formación vinculados a las nuevas tecnologías, en especial en este caso, que se trata de propuestas estrechamente relacionadas a las demandas del sector productivo. Celebramos la incorporación de mujeres en estos espacios e instamos a su participación en nuevas convocatorias, teniendo en cuenta que se trata de un sector altamente masculinizado”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.