
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Así lo manifestó María Paz Caruso, Secretaria de Ambiente y Movilidad, al compartir la enriquecedora experiencia de un grupo de jóvenes de nuestra ciudad, que desempeñan tareas en el Instituto para el Desarrollo Sustentable y participaron de la Cumbre Climática de las Juventudes (L-COY).
Locales08 de septiembre de 2021La Conferencia de la Juventud de Latinoamérica y el Caribe, Fridays For Future (ONG organizadora del evento) reunió a jóvenes de 18 a 35 años de diferentes puntos del país, para crear un espacio de intercambio y de concientización en torno a cómo enfrentar la crisis climática en Argentina, y a partir de qué acciones.
Este evento se realizó en la ciudad de Rosario, donde más de 150 jóvenes de todo el país se reunieron para redactar un informe con recomendaciones de las juventudes sobre la crisis climática y ecológica de Argentina. Este documento será enviado a los líderes del mundo cuando se reúnan en la COP26.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso manifestó al respecto que "la Cumbre Climática de las Juventudes (L-COY) promueve la participación, la libre expresión de ideas, la capacitación y uno de sus objetivos es empoderar a los jóvenes para emprender acciones climáticas a nivel local, nacional y regional. El municipio hace tiempo involucra a los jóvenes en su gestión de políticas públicas y esta era una gran oportunidad para fortalecer sus conocimientos y vínculos con otras organizaciones".
Antonela Kern y Julia Alesso, quienes hoy se desempeñan como promotoras ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), pudieron participar del espacio y acceder a charlas asociadas a diferentes temáticas como ambiente y género; eco ansiedad; liderazgo ambiental; justicia climática y derecho ambiental; políticas ambientales y alianzas para el desarrollo sostenible.
Kern explicó que “lo importante de este encuentro no es solo lo que se aprende a nivel conceptual, porque si bien es importante mantenernos actualizados, estos espacios también permiten establecer vínculos y ampliar la mirada en el intercambio con otros, más allá de lo que nos pasa localmente”. Alesso, por su parte, destacó: “Nos parece fundamental el encuentro con el otro, porque nos permite pensar y trabajar en conjunto, entendiendo que las problemáticas no son individuales sino que son intereses comunes”.
Entre los disertantes se destacan el Coordinador Nacional de Climate Save, Martín Vainstein; el presidente y fundador de EcoHouse, Máximo Mazzocco; Horacio Allende Rubino, Juez del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Contractual 6 de Rosario y especialista en derecho ambiental; Andrés Nápoli, abogado especialista en derecho ambiental; Mercedes Esperon, representante de la Embajada Británica; y María Julia Reyna, directora de ICLEI América del Sur.
Consejo Ambiental Joven
El IDSR cuenta actualmente con un Consejo Ambiental Joven. Este espacio tiene como fin constituirse en un entorno participativo multisectorial y multiactoral de intercambio de información, evaluación, consulta y generación de propuestas para la implementación de las políticas ambientales en el radio de nuestra ciudad. Este espacio complementa el Consejo Ambiental que tiene el IDSR desde su creación, en el marco de la ordenanza 4985.
Los miembros de este Consejo Joven deben evaluar el sistema de gestión ambiental, así como proponer y/o formular políticas, proyectos, acciones en materia ambiental. Podrán coordinar tareas y colaborar con los organismos oficiales y con organizaciones ambientales locales, provinciales, nacionales o internacionales que desarrollen acciones en el Municipio.
Los jóvenes entre 18 y 30 años que formen parte de una institución y les interese representarla en el Consejo Ambiental Joven, pueden comunicarse con el IDSR escribiendo al mail [email protected].
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.