
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida de fuerza será por 72 horas a partir de deste viernes al mediodía. Es en reclamo de mejoras salariales y para evitar cambios en el convenio de trabajo. “No vamos a permitir que nos precaricen”, señalaron en el comunicado
Nacionales27 de agosto de 2021La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció un paro de los choferes de colectivos de larga distancia que comenzará este viernes a las 12 del mediodía y se extenderá por 72 horas, afectando el servicio durante el fin de semana. Según explicaron, la medida de fuerza está relacionada a la negociación paritaria.
“No vamos a permitir que nos precaricen las condiciones laborales de los compañeros representados, como prenda de cambio ante un justo pedido de aumento salarial”, señalaron desde el gremio que a nivel nacional comanda Roberto Fernández.
En el escrito, los choferes explicaron que durante la última negociación paritaria los empresarios no ofrecieron una mejora salarial y propusieron extender las horas de trabajo de los choferes.
“Parece que pretenden mantener márgenes de utilidad en base a la declaración de pandemia, o a costa de la precarización de las condiciones de trabajo, pretendiendo que manejemos más horas y con menos conductores", advirtieron.
"Actualmente, el Estado nacional aporta $600 millones mensuales al sector a través de la resolución 283/2021 del Ministerio de Transporte, que se suman a los $260 millones mensuales que reparte el Ministerio de Trabajo en concepto del programa Repro II. Sin embargo, los trabajadores continúan cobrando en cuotas", denunciaron en el comunicado.
La medida de fuerza afectará a los servicios de larga distancia que operan por todo el país por lo que se recomienda que quienes cuenten con pasaje para viajar durante el fin de semana antes de ir a la terminal se pongan en contacto con la empresa que le vendió el boleto.
Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.