
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Previamente se realizó el sorteo de la ubicación de los carteles propagandísticos.
Locales13 de agosto de 2021El 12 de agosto a la hora 00:00 comenzó la campaña electoral. Representantes de los partidos políticos que participarán de las elecciones primarias se hicieron presentes en el Salón Verde Municipal, con el objetivo de participar del sorteo de la ubicación de los carteles propagandísticos, que cada fuerza tendrá en las distintas calles consideradas para tal fin.
Ubicaciones admitidas
Los cuatro bulevares fundacionales; es decir, Santa Fe, desde la Plaza 25 de Mayo hasta calle Río de Janeiro/Aconcagua; Yrigoyen, desde la Plaza 25 de Mayo hasta calle Fader/Williner; Roca, desde la Plaza 25 de Mayo hasta Podio/500 Millas Argentinas; y Lehmann, desde la Plaza 25 de Mayo hasta Brasil/Salva.
Según los relevamientos y las evaluaciones realizadas por el área de Ingeniería de Tránsito, se estipularon determinados lineamientos a cumplimentar.
Sobre bulevar Lehmann, desde calle Ernesto Salva/Brasil hasta calle Jaime Ferré, no se podrán colocar carteles tamaño 2×1. Luego, desde Jaime Ferré hasta Gabriel Maggi sí estará habilitado el uso de cartelería. Finalmente, desde Gabriel Maggi hacia el norte, se acordó no colocar carteles en el cantero central por la ubicación de una ciclovía.
Tampoco en bulevar Yrigoyen, desde la rotonda ubicada en calle Fader hasta calle Vieytes/Marchini, no se podrán ubicar carteles en el cantero central por sus reducidas dimensiones.
Sí fue admitido en todo el tramo de avenida Podio, desde Luis Fanti a Roca, y en Roque Sáenz Peña, desde Mitre hasta calle 1° de Mayo.
En avenida Italia se estipuló ubicar cartelería solo hasta calle 1°de Mayo. Luego, desde esa calle hasta Gabriel Maggi el trayecto fue restringido por el exceso de contaminación visual de dicha arteria.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.