
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El presidente anunció este viernes una serie de flexibilizaciones que incluyen eventos masivos al aire libre y viajes para vacunados en áreas sin riesgo epidemiológico. Anticiparon para el mediodía otra conferencia de prensa con precisiones del nuevo decreto
Nacionales06 de agosto de 2021El presidente Alberto Fernández anunció este viernes por la mañana el “Plan de recuperación de actividades de manera responsable”, una serie de flexibilizaciones progresivas que incluyen eventos masivos al aire libre y viajes grupales para vacunados. Este viernes a la medianoche vence el decreto de necesidad y urgencia (DNU) vigente y anticiparon para el mediodía otra conferencia de prensa, a cargo del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con precisiones del nuevo decreto.
Con un mensaje emitido desde Casa Rosada, el presidente destacó que la vacunación “es un punto de inflexión” que permitirá ahora recuperar algunas actividades, entre ellas los eventos al aire libre, ya sean deportivos o culturales. Por ejemplo, volverán el fútbol con hinchada y los recitales, aunque siempre con aforos y protocolos sanitarios.
También adelantó que “podrán haber viajes grupales de personas mayores con esquema (de vacunación) completo cuando no sea a áreas en alarma epidemiológica”.
En tal sentido, sostuvo que reactivar el turismo y la gastronomía es una de las prioridades y por eso se reeditará en los próximos días el plan Pre-Viaje “que fue muy exitoso”.
El mensaje del presidente duró unos 12 minutos, fue grabado este jueves por la noche y mezcló también algunos logros y objetivos de gestión.
En materia económica, el jefe de Estado aseguró que "este año va a crecer en un 7 % y el año próximo un 4/5 %" y añadió: "El 2022 va a ser un año mucho más optimista, gracias a todas las medidas que tomo el Gobierno y con la reapertura seguiremos creciendo para mejorar".
"En el 2019 había recesión y hoy claramente hay una recuperación de la economía. En el futuro, la Argentina va reparar el daño producido por la pandemia" y se podrá "revertir las crisis de la anterior pandemia", mencionó el mandatario en su mensaje.
En otro tramo, elogió los recursos que se obtuvieron de las "grandes fortunas" –en referencia al Aporte Solidario y Extraordinario establecido por la Ley 27.605– porque le permitieron al Estado "aumentar los recursos", y calificó de "exitosas" las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar la deuda: "Se ahorraron 37 mil millones de dólares que debíamos", precisó.
Acerca de la renegociación que prosigue con el FMI, señaló: "Vamos a resolver, lo vamos a hacer sin presiones, sin apuros y cuidando a los argentinos".
Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.