
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Agentes comunitarios ambientales del barrio 2 de Abril recorrieron junto al subsecretario de Salud, las instalaciones del Complejo Ambiental con el fin de informarse para llevar a cabo eficientemente las tareas de promoción y capacitación puerta a puerta.
Locales31 de julio de 2021El programa “Creando Conciencia” del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en relación al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. En el marco de la iniciativa “Mi barrio más limpio”, las promotoras ambientales trabajan junto a vecinos y vecinas que actúan como agentes comunitarios ambientales del sector.
En esta oportunidad, continuando con el compromiso asumido y en el marco de este programa, vecinas del barrio 2 de Abril recorrieron el Complejo Ambiental. El subsecretario de Salud, Martín Racca, participó de la visita.
Allí pudieron ver cómo trabaja el personal del sector y las cooperativas de recicladores urbanos, y conocer en profundidad el trabajo que se realiza en la ciudad en cuanto a la gestión de residuos.
Este tipo de actividades fomentan el compromiso con la separación en origen, permite que los vecinos y las vecinas se informen sobre el proceso de los residuos que ingresan en la planta y conozcan a las personas que trabajan a diario en la clasificación y recupero de materiales.
Salud y ambiente van de la mano
El mantenimiento de lotes y patios, como así también de los espacios verdes compartidos, son acciones que colaboran para prevenir la propagación del mosquito del dengue y otras alimañas en la ciudad.
En este sentido, el municipio cuenta con servicios y establecimientos municipales de recolección y disposición diferenciada para que la ciudadanía pueda disponer los residuos que se generan producto de la limpieza y el acondicionamiento en los hogares. También cuenta con la recolección domiciliaria diferenciada y el cronograma de recolección de patio en los diferentes sectores de la ciudad.
Al respecto, Martín Racca manifestó que “las visitas al Complejo Ambiental son un gran instrumento de concientización. Aquí se puede conocer en profundidad por qué es tan importante separar los materiales en origen y los beneficios que podemos generar para el ambiente y la salud”. Agregó que “comprender y difundir información acerca de la correcta disposición de residuos es una de las principales acciones de compromiso ciudadano para la prevención del dengue. No solo cuidamos el ambiente; también cuidamos la salud”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.