
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
En el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19, se llevará a cabo una reunión del Consejo Federal de Salud que definirá la vacunación para la franja etaria de entre 12 y 17 años con comorbilidades, con dosis del laboratorio estadounidense Moderna.
Nacionales27 de julio de 2021El Consejo Federal de Salud (Cofesa) se reunirá este martes para definir el inicio de la vacunación contra el coronavirus a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades con dosis del laboratorio estadounidense Moderna, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19.
La reunión se realizará a partir de las 9 en el Palacio San Martín de la Cancillería y participarán de manera virtual los ministros de Salud de todas las jurisdicciones del país, según informaron fuentes oficiales. Está previsto que concluya a las 18.
En el encuentro se definirá con la cartera sanitaria nacional los grupos y la estrategia de implementación y formalizarán el inicio de la vacunación para este grupo priorizado en todo el país.
En ese marco, se comenzará a vacunar a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades, una población estimada en 900.000 personas, que para contar con el esquema completo requerirían unas 1,8 millones de dosis.
Los factores de riesgo que se evalúan incorporar son enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad y otras condiciones de vulnerabilidad.
La Agencia Europea de Medicina (EMA) aprobó el pasado viernes la vacuna del laboratorio Moderna para adolescente de 12 a 17 años, autorización que posibilita, también, el comienzo en Argentina de la vacunación para esa franja etaria.
El Gobierno nacional tiene en el centro logístico de Andreani las 3.500.000 de vacunas Moderna donadas por Estados Unidos que llegaron al país el pasado 17 de julio en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Moderna presentó los estudios de Fase III y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia en adolescentes tanto en la EMA como en la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.