
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Una de las obras es la construcción del cuarto módulo de la planta depuradora de líquidos cloacales para Rafaela, con un presupuesto de 700 millones de pesos, y la ampliación de la planta de la ciudad de Reconquista por 1.300 millones. La construcción de un colector elevador e impulsor en barrio Los Álamos se encuentra actualmente en ejecución, a cargo de la empresa adjudicataria, Diego Hernán Montaño, a través de fondos provistos por Aguas Provinciales de Santa Fe. Por otro lado, la ejecución de las redes domiciliarias en los barrios El Bosque, Brigadier López y Antártida Argentina, presenta también un importante grado de avance. Esta otra es financiada por fondos provinciales, y llevada adelante por la empresa constructora Pilatti S.A. Bárbara Chivallero, Secretaria de Obras y Servicios Públicos, destacó que “este cuarto módulo de la planta depuradora es una obra de infraestructura clave para poder llegar al 100 por ciento de cloacas en Rafaela, y nos permite continuar con nuestro plan de saneamiento actual en lo que respecta a obras de cloacales en el sector norte y sur”. De esta forma, las viviendas ubicadas en el sector sur van a poder volcar sus efluentes directamente a este cuarto módulo, el cual está próximo a iniciar su construcción. En tanto, las viviendas del sector norte dependen además del colector noreste, obra que el municipio ya está gestionando junto al Gobierno de la provincia. “Cuando finalicen las obras que hoy están en ejecución, la ciudad va a contar con servicio cloacal en un 80 por ciento de su totalidad. El 20 por ciento restante es en el que se está trabajando y proyectando en próximas etapas”; completó Chivallero.
Locales23 de julio de 2021Una de las obras es la construcción del cuarto módulo de la planta depuradora de líquidos cloacales para Rafaela, con un presupuesto de 700 millones de pesos, y la ampliación de la planta de la ciudad de Reconquista por 1.300 millones.
La construcción de un colector elevador e impulsor en barrio Los Álamos se encuentra actualmente en ejecución, a cargo de la empresa adjudicataria, Diego Hernán Montaño, a través de fondos provistos por Aguas Provinciales de Santa Fe.
Por otro lado, la ejecución de las redes domiciliarias en los barrios El Bosque, Brigadier López y Antártida Argentina, presenta también un importante grado de avance. Esta otra es financiada por fondos provinciales, y llevada adelante por la empresa constructora Pilatti S.A.
Bárbara Chivallero, Secretaria de Obras y Servicios Públicos, destacó que “este cuarto módulo de la planta depuradora es una obra de infraestructura clave para poder llegar al 100 por ciento de cloacas en Rafaela, y nos permite continuar con nuestro plan de saneamiento actual en lo que respecta a obras de cloacales en el sector norte y sur”.
De esta forma, las viviendas ubicadas en el sector sur van a poder volcar sus efluentes directamente a este cuarto módulo, el cual está próximo a iniciar su construcción. En tanto, las viviendas del sector norte dependen además del colector noreste, obra que el municipio ya está gestionando junto al Gobierno de la provincia.
“Cuando finalicen las obras que hoy están en ejecución, la ciudad va a contar con servicio cloacal en un 80 por ciento de su totalidad. El 20 por ciento restante es en el que se está trabajando y proyectando en próximas etapas”; completó Chivallero.
Prensa municipal
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.